Después del caos de Le Mans, Silverstone se presenta como un nuevo examen de madurez para el Mundial de MotoGP 2025. La carrera en suelo francés dejó resaca emocional, meteorológica y deportiva: lluvia intermitente, drama en pista y la euforia de un país entero celebrando la victoria de Johann Zarco, que devolvió a Honda y al LCR a lo más alto del podio. Ahora, el paddock aterriza en el icónico trazado británico con los nervios aún a flor de piel y la amenaza de más lluvia para este fin de semana.
El equipo de Lucio Cecchinello ya prepara una celebración interna este jueves en el hospitality de Honda, un merecido homenaje para quien logró romper una sequía de resultados que parecía crónica. Pero aunque la fiesta está servida, todas las miradas volverán a estar puestas en el de siempre: Marc Márquez.
El piloto de Cervera llega a Silverstone como líder del campeonato con 22 puntos de ventaja sobre su hermano Álex y con la moral disparada. Tras seis Grandes Premios, ha sumado nueve victorias de doce posibles (entre carreras y sprints), demostrando que, con la Ducati, ha encontrado el equilibrio perfecto entre agresividad y madurez. Y aunque no gana en Reino Unido desde 2014, hay razones de sobra para pensar que esta vez puede cambiar la historia.
11 años atrás
La última vez que sonó el himno español en Silverstone por boca de Márquez fue hace once años. Aquel triunfo, frente a un combativo Jorge Lorenzo, fue parte de la temporada más dominante de su carrera: 12 victorias (las diez primeras consecutivas), y un título incontestable. Desde entonces, su mayor oportunidad de repetir victoria en Gran Bretaña fue en 2019, cuando Álex Rins le ganó en la última curva en un duelo que quedó para el recuerdo, por solo 13 milésimas.
Este año, sin embargo, el #93 llega con viento de cola. Mientras Bagnaia lucha por recuperar sensaciones con una Ducati oficial que parece haberse convertido en un laberinto técnico y psicológico, Márquez disfruta de una Gresini competitiva y un entorno ideal. En su propio box reina la calma que contrasta con la tensión del lado rojo de fábrica, donde los errores se repiten y las dudas crecen.
Pero no todo será Ducati este fin de semana. En Aprilia se vive una tormenta paralela. Jorge Martín volverá a ausentarse por lesión, pero lo realmente significativo ha sido el terremoto que dejó en Le Mans: el piloto comunicó a la fábrica que les da seis carreras tras su regreso para demostrar nivel competitivo, o ejercerá una cláusula para romper su contrato y buscar nuevo destino. Una bomba que ha sacudido a Noale, donde la moral no pasa por su mejor momento.
Las categorías pequeñas y Silverstone MotoGP 2025
En medio de todo esto, el futuro también empieza a dibujarse en Moto2 y Moto3, y con fuerte acento español. En la categoría intermedia, el madrileño Manuel González lidera con solidez, sumando tres victorias y 16 puntos de ventaja sobre Arón Canet. Su nombre empieza a sonar con fuerza como candidato a MotoGP para 2026. Y en Moto3, también hay liderato español, reforzando la sensación de que el relevo generacional está asegurado.
Silverstone es, históricamente, tierra de sorpresas. Desde 2013, ningún piloto ha repetido victoria en el trazado británico. Y si la lluvia vuelve a hacer acto de presencia, todo puede pasar. Pero hay algo que parece cada vez más inevitable: Marc Márquez ya huele a campeón. Y en este circuito que un día fue suyo, quiere que vuelva a sonar la campana.
¡Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.