Marc Márquez pide calma y evita el linchamiento a Bezzecchi mientras reclama más seguridad en escapatorias.
La secuencia fue tan rápida como cruel. Marco Bezzecchi, de nuevo con una mala salida —como ya le ocurriera en la ‘sprint’—, llegó pasado a la pugna de la primera vuelta y tocó a Márquez, que terminó por los suelos. El campeón, que ya arrastraba una historia quirúrgica en ese hombro derecho desde Jerez 2020, se levantó con evidentes molestias. En la escapatoria, además, se apreció un escalón entre el asfalto y la grava que no ayudó a amortiguar el golpe y que multiplicó la tensión del momento.
Tras el chequeo en el centro médico del circuito, el parte fue prudente: posible “pequeña fractura” en la zona de los ligamentos de la clavícula derecha. Márquez volará a Madrid para un TAC que determine alcance real y plazos de recuperación. Su deseo —expresado una y otra vez desde que aseguró el título en Motegi— es regresar en cuanto la medicina lo permita, sin atajos.
🧯 El valor de desactivar el odio
El eco del accidente encendió las redes. Una parte del debate derivó hacia el señalamiento feroz a Bezzecchi, aderezado por su pertenencia a la VR46 Academy y por roces pretéritos. Marc Márquez cortó por lo sano: “No es la mejor manera de celebrar el campeonato, pero así son las carreras… Por favor, sin rencores hacia Marco”. No hay manera más adulta de bajar el volumen: reconocer el error como parte del riesgo y separar la crítica deportiva del linchamiento personal.
📼 Valencia 2023: del cruce de declaraciones a la madurez
La historia entre ambos arrastra capítulos. En Valencia 2023, tras otro incidente, Bezzecchi llegó a afirmar que “los comisarios nunca tocan a Márquez, es el piloto más sucio de MotoGP”. Aquel día, Marc respondió con la misma línea que hoy reivindica: “No voy a perder el tiempo con Bezzecchi… cuando madure más”. Con el tiempo, la relación se enfrío y se reordenó, y en los últimos grandes premios se les había visto con una cordialidad profesional propia de quien comparte oficio y entiende el filo del límite.
🛡️ Seguridad: donde mirar cuando baja la espuma
Mandalika dejó otra fotografía incómoda: el salto entre asfalto y grava en la zona del accidente. Más allá del error de un piloto en un cuerpo a cuerpo, el detalle de la escapatoria merece revisión. En un Mundial que duplica las salidas por fin de semana (sprint + GP), con parrillas más apretadas y motos cada vez más rápidas, la infraestructura y la homogeneidad de superficies en zonas críticas no son un lujo, son un requisito. Ese es el debate útil cuando pase el ruido.
🤝 Bezzecchi, la responsabilidad; Márquez, la autoridad del campeón
Bezzecchi se disculpó nada más terminar la carrera. Fue un error en un contexto de máxima tensión, y su gesto encaja con la asunción de responsabilidad que también dignifica este deporte. Marc Márquez, por su parte, ejerce la autoridad moral del campeón: proteger al rival del linchamiento, poner límites al odio y apuntar, sin estridencias, a lo que de verdad importa —la salud del piloto y la mejora constante de la seguridad—.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
¡Las Noticias Vuelan!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.