El español Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25) comenzó de manera autoritaria su participación en el Gran Premio de Catar de MotoGP, al dominar casi desde el minuto uno la primera tanda de entrenamientos libres.
Márquez paró el mejor crono de la categoría en 1:52.288, que era más rápido que el récord de vuelta rápida en carrera que el año pasado obtuvo otro español, Pedro ‘Tiburón’ Acosta (KTM RC 16) al rodar en 1:52.657. Si las primeras miradas se centraron en el campeón del mundo en título, el español Jorge Martín y su adaptación a la Aprilia RS-GP, el francés Johann Zarco también llamó la atención de todos al tener problemas en su Honda RC 213 V ya a las primeras de cambio y en la recta de meta, en la que se tuvo que apartar al margen izquierdo de la misma para no molestar al resto de rivales.
Las condiciones del asfalto, a pesar del paso de las motos de Moto3 y Moto2, no eran las mejores, pues pudo apreciarse como los anchos neumáticos de las MotoGP levantaban a su paso mucho polvo del mismo, síntoma inequívoco de la suciedad existente aún en pista. Como no podía ser de otra manera y quizá ‘enrabietado’ por su error de Austin, el primer líder de la tanda fue el español Marc Márquez, que rodó en 1:55.312, si bien el récord del circuito lo ostenta Jorge Martín desde 2024 con un registro de 1:50.789.
El contraataque
Poco después a Marc Márquez le sucedió en la primera posición su propio hermano Alex Márquez, pero enseguida recuperó la plaza el ocho veces campeón del mundo de motociclismo al rodar en 1:53.144, 157 milésimas de segundo más rápido que su hermano, con Jorge Martín duodécimo a menos de dos segundos. En su primera entrada a talleres ya se pudo apreciar que las condiciones físicas de la mano izquierda del campeón del mundo no son las mejores, pues necesitó la ayuda de su padre para quitarse el casco y tampoco se quitó el guante de la mano lastimada -algo que ya no necesitó en su segunda entrada en talleres-, pero las facciones de su cara no reflejaban una situación de dolor.
No tardó mucho más en regresar a pista Martín, que por entonces había ‘caído’ hasta la vigésima posición de la tabla de tiempos, mientras que por delante Marc Márquez volvía a bajar el mejor registro de la sesión hasta 1:52.742, siempre seguido por su hermano Alex y con ‘Pecco’ Bagnaia en la tercera posición. Marc Márquez había comenzado una serie de vueltas rápidas de esa segunda salida a pista que le permitió volver a bajar su tiempo hasta 1:52.388, que ya estaba por debajo del récord de vuelta rápida en carrera que el pasado año estableció el español Pedro Acosta (KTM RC 16), cuando rodó en 1:52.657.
Dominio de Marc Márquez
De hecho, en casi todas sus vueltas Marc Márquez rodó en torno a esas décimas de segundo dentro del 1:52, buscando claramente un buen ritmo para la carrera, con un 1:52.288 como última vuelta rápida personal y de la categoría, mientras que en la curva cuatro se fue por los suelos en ese mismo instante el australiano Jack Miller (Yamaha YZR M 1). Nadie pudo batir ese registro inicial de Marc Márquez, que tuvo tras su estela pero a más de medio segundo a Fabio di Giannantonio, ‘Pecco’ Bagnaia, y Alex Márquez, con Maverick Viñales (KTM RC 16) en una meritoria quinta posición, por delante de Franco Morbidelli, Fermín Aldeguer, Joan Mir, Marco Bezzecchi y Pedro Acosta, que completaron las diez primeras posiciones.
El campeón del mundo en título, Jorge Martín, culminó la primera tanda en la vigésima posición, a un segundo y 824 milésimas de segundo de Marc Márquez.
¡Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.