El piloto de Gresini encadena las últimas cuatro citas de 2025 con 88 puntos de renta sobre Bagnaia y la meta de amarrar el subcampeonato de MotoGP. Confirma que Marc Márquez, recién operado del hombro derecho, “está bien y sin prisa por volver”.
Alex Márquez aterrizó en Phillip Island con las cuentas claras y la cabeza fría. Con su hermano Marc ya campeón desde Japón, el pequeño de los Márquez afronta el tramo decisivo de curso con una ventaja de 88 puntos sobre Pecco Bagnaia y el reto de firmar su segundo puesto en la general. “Es un reto. Sigue siendo un sueño ser subcampeón del mundo, no lo voy a esconder”, admitió nada más llegar a Australia. “Quedan cuatro carreras; hay que ir con cabeza, pero sin que te obsesione, porque si no cometes errores o no pilotas como debes”.
El contexto juega a favor del #73. Superó los dos fines de semana que más temía —Motegi e Indonesia— y mira a Australia y Sepang con mejores sensaciones. “Japón no fue como queríamos, pero Indonesia sí. Ahora viene un circuito que, en teoría, me va bien; Malasia, muy bien. En estas dos semanas hay que estar muy concentrado para, si no cerrar el subcampeonato, dejarlo muy encarrilado”.
🏠 Casa en calma y un líder sin prisas por volver
La otra gran pregunta en el paddock fue por Marc Márquez, operado del hombro derecho tras el incidente con Marco Bezzecchi en Mandalika. Alex se mostró sereno: “Todo bien por casa. Mi hermano está positivo, está bien, y no tiene ninguna prisa por volver. Se lo dije el otro día: no hay ninguna prisa; cuando esté, estará. Es una lesión que llega en un momento en el que debía ser todo felicidad, pero de algún modo le da relajación: sabe que lo tiene todo hecho”.
💪 El efecto Aldeguer: competencia que empuja hacia arriba
En Mandalika, su compañero Fermín Aldeguer logró su primera victoria en MotoGP con autoridad. ¿Un problema para Alex? Todo lo contrario. “Era algo que tarde o temprano sucedería. Fermín ha hecho una temporada muy buena; había estado ahí varias veces. Ayuda que el compañero sea muy rápido, porque sube el listón y te permite mirar datos que antes no tenías”.
La lectura interna en Gresini es diáfana: dos motos en la zona alta rentabilizan el trabajo en box y facilitan la toma de decisiones de puesta a punto cuando el fin de semana se enrarece.
🤔 Qué espera del desafío de Phillip Island
Phillip Island es de flujo, confianza y velocidad mantenida. Alex lo desgranó en clave técnica: “En cuanto a la aceleración, es un circuito en el que el piloto necesita confianza con la moto para llevarla al límite. Si no, vas muy lento. También será interesante ver cómo son los neumáticos respecto al año pasado: vuelven los blandos delante, como en 2023. Toca ver mañana condiciones y primeras sensaciones y, a partir de ahí, trabajar para el domingo”.
La gestión del neumático trasero en ritmo alto y el tren delantero en las enlazadas rápidas marcarán su hoja de ruta, con especial atención a la ventana de trabajo del compuesto blando si el viento y la temperatura caen.
🗣️ Seguridad y escapatorias: mensaje a Dorna
Mandalika dejó una herida abierta: el escalón entre asfalto y grava donde se lesionó Marc. Alex fue claro al cerrar su comparecencia: “Los pilotos lo vemos cuando nos caemos. No es trabajo nuestro recorrer todas las pistas para detectar eso. Es tarea de Dorna asegurarse de que no haya problemas en esas zonas. Este año ya hemos visto algunos errores. Si quieren que todos estemos sanos y corramos todas las carreras, hay que trabajar en ello. Creo que están tomando nota”.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
¡Las Noticias Vuelan!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.


