Web Analytics Made Easy - Statcounter
Foto: Redes sociales

Fabio Quartararo volvió a mostrar velocidad a una vuelta en Sachsenring, pero admite que la M1 de Yamaha sigue lejos de ser competitiva en ritmo de carrera. La marca japonesa centra su reconstrucción en el motor V4 para 2026.

Hace no tanto, Yamaha era sinónimo de equilibrio. La moto que llevó a Valentino Rossi y Jorge Lorenzo al límite en sus duelos internos era la referencia de la parrilla, una máquina precisa, competitiva y constante. Hoy, esa misma M1 vive en el recuerdo, mientras la fábrica de Iwata atraviesa un proceso de reconstrucción que parece no tener fin.

El presente de Yamaha dista mucho de aquel pasado glorioso. Su prototipo actual es extremadamente sensible a las condiciones del asfalto: se comporta con cierta dignidad en circuitos con buen agarre, pero se desploma cuando el grip es bajo, como ocurrió este viernes en Sachsenring.

⏱️ Clasificación brillante, ritmo decepcionante

A pesar de ello, Fabio Quartararo ha logrado destacar en clasificación. Sus cuatro poles esta temporada —tres de ellas consecutivas— demuestran que, a una vuelta, el francés sigue siendo capaz de sacar oro de donde no lo hay. En Alemania, su mejor giro lo colocó cuarto, a cuatro décimas de Fabio Di Giannantonio, el más rápido del viernes.

Pero Quartararo no se deja engañar: sabe que la carrera será otra historia. “La velocidad a una vuelta no se verá en ritmo. Espero que en los próximos meses podamos solucionarlo”, explicó.

El gran déficit de la Yamaha actual está en la degradación de los neumáticos y la falta de tracción, algo que el propio piloto explicó con claridad: “Sobrecalentamos las gomas, derrapamos y eso nos hace menos competitivos. Los demás van medio segundo más rápido y por eso empujamos más, y cuando lo hacemos vemos que ellos tienen aún un 30% más”.

🔧 El futuro pasa por el motor V4

Mientras la casa japonesa avanza en el desarrollo de su nuevo motor V4, pensado para devolverle el alma competitiva en 2026, Quartararo insiste en que no deben dejar morir el proyecto actual: “Claro que tenemos que fijarnos en la moto del año que viene, pero hay cosas que podemos arreglar en la de este año, que nos pueden ayudar en la del año que viene”.

El campeón del mundo de 2021 no oculta su frustración: “Estamos muy lejos, no somos nada constantes”. Una frase que resume no solo su situación personal, sino también la del equipo entero. Yamaha tiene historia, tiene talento, tiene recursos… pero ahora mismo lo que necesita es rumbo.

¡Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.