Siete años después de su adiós, el legado de Ángel Nieto sigue vivo en cada curva, en cada podio y en cada niño que sueña con ser campeón del mundo.
Antes de que los Márquez, Lorenzo o Pedrosa soñaran con subirse a una moto, Ángel Nieto ya lo había hecho todo. Con 90 victorias y 13 títulos mundiales (siempre 12+1, como él prefería llamarlo por superstición), fue el gran embajador del motociclismo español cuando este era aún un deporte desconocido y sin apenas cobertura en el país.
Siete años después de su fallecimiento, el legado de Ángel Nieto sigue más vivo que nunca. Aquel 3 de agosto de 2017, el mundo del motor se paralizó al conocer la noticia de la muerte del 12+1 veces campeón del mundo, víctima de un trágico accidente de tráfico en Ibiza. Tenía 70 años. Hoy, su recuerdo no solo permanece en los libros de historia, sino en cada curva de circuito donde un piloto español se juega la vida con pasión, talento y respeto por el deporte.
🛠️ Desde Vallecas al mundo
No lo tuvo fácil. Nacido en Zamora, criado en Vallecas, Nieto creció en un país que apenas sabía qué era una moto de carreras, y mucho menos soñaba con títulos mundiales. Pero él sí lo soñaba. Lo soñó tan fuerte que terminó por hacerlo realidad. Primero con esfuerzo, luego con talento, más tarde con coraje. Y finalmente, con resultados que empezaron a grabarse con letras doradas en la historia del motociclismo.
Ángel no corría por la fama, ni por el dinero. Corría porque era lo único que sabía hacer para sentirse libre.
🏆 El campeón que hizo creer a un país
Doce más una veces campeón del mundo. Así le gustaba decirlo. Por superstición. Por respeto. Porque incluso en los números, Nieto tenía carisma. Noventa victorias, cientos de batallas y miles de anécdotas que le convirtieron no solo en un ídolo, sino en una institución.
Antes de Márquez, antes de Lorenzo, antes de Pedrosa… estuvo él. El primero. El maestro. El que convirtió un deporte de nicho en una pasión nacional.
👨👩👦 Un legado familiar, deportivo y eterno
Su marcha fue dura. Repentina. Injusta. Pero el motociclismo español no le ha olvidado. Su familia sigue vinculada al deporte. Su nombre vive en el circuito de Jerez, rebautizado en su honor. Su rostro sonriente, su acento, su forma de contar las carreras desde el otro lado del micrófono… todo sigue presente.
Nieto no es pasado. Es presente cada vez que un piloto español se sube a una moto y pelea por la gloria.
🌧️ Cuando el silencio pesó más que el motor
Aquel minuto de silencio en el GP de Brno, ese fin de semana de agosto, fue uno de los más sentidos en la historia del Mundial. El paddock entero bajó la cabeza. Las lágrimas se mezclaron con la gasolina. Y España, esa España que vibró con sus triunfos en blanco y negro, se quedó muda por un instante.
✨ Hoy, siete años después…
Hoy se cumplen siete años sin Ángel Nieto, y la herida, aunque cicatrizada, sigue doliendo. Porque hay ausencias que no se llenan, pero sí se honran. Y Ángel se honra compitiendo, soñando, celebrando… como él lo hizo. Porque hay leyendas que no se despiden. Se convierten en parte del camino.
Y en cada podio, en cada curva, en cada niño que sueña con ser el siguiente campeón del mundo… ahí sigue él.
Gracias por tanto, Maestro.
Doce más uno veces, gracias.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.