Web Analytics Made Easy - Statcounter
Malasia 2015Foto: RR.SS

A una década del GP de Malasia, el choque Rossi–Márquez continúa reescribiéndose con nuevas voces y viejas heridas. Loris Reggiani reaviva el debate: “Márquez faltó al respeto al motociclismo”.

Han pasado casi diez años, pero Sepang 2015 permanece como la cicatriz más visible del MotoGP moderno. La caída de Marc Márquez tras el forcejeo con Valentino Rossi en la curva 14 abrió un expediente eterno: ¿hubo patada o fue un lance al límite? La sanción llegó para el italiano (salida última en Valencia) y la relación entre ambos quedó rota. El título, finalmente, fue para Jorge Lorenzo en un triplete español con Márquez y Pedrosa en el podio de Cheste.

🔥  El contexto que encendió la mecha

El incidente no nació en Malasia. Venía incubándose entre declaraciones cruzadas y sospechas: Rossi acusó a Márquez de favorecer a Lorenzo; el español lo negó. El domingo, con todo al rojo vivo, el contacto desembocó en la caída del #93 y en un final de curso tóxico que polarizó a la afición. Italia convirtió el episodio en una causa nacional y España lo vivió como una defensa del juego duro dentro de los márgenes deportivos.

📑  Reggiani reabre el caso

La última chispa llega de Loris Reggiani, expiloto italiano, que en Fanpage volvió a señalar a Márquez:

“Esa temporada lo cambió todo, Márquez faltó al respeto al motociclismo; esa temporada lo descalificó como hombre. Yo también era su aficionado. El nombre de Márquez ha perdido mucho. Bastaría con pedir perdón, incluso diez años después”.

Reggiani, además, defendió a Rossi en el punto más polémico:

Rossi nunca dio una patada a Márquez, ni siquiera Dorna lo consideró así. No es humanamente posible empujar una moto de 150 kilos en marcha. Vale merecía ese título: lideró de principio a penúltima carrera. Lorenzo ganó más GPs, pero Valentino fue más constante”.

🤔  Qué dicen los hechos… y qué dice la memoria

La telemetría, las repeticiones y el dictamen de los comisarios fijaron un marco: Rossi fue sancionado con salir último en Valencia; no se le retiraron puntos en Malasia ni se invalidó el resultado. En lo emocional, el relato se bifurcó. Para la hinchada de Rossi, todo fue una defensa ante la agresividad del rival; para la de Márquez, una acción antideportiva que tiró al español y condicionó el campeonato.

🏍️  El legado deportivo tras la tormenta

La década posterior consolidó a Márquez como referente de pista hasta su grave lesión en 2020. Después, llegaron los títulos de Joan Mir (2020) y Fabio Quartararo (2021). Rossi, ya sin opción real a la décima corona, se retiró en 2021. Paradójicamente, el presente ha acercado sensibilidades: ver a Márquez encaramado otra vez a la cima, ahora con Ducati, y a Rossi convertido en patrón de equipo y formador, ha enfriado el odio y dejado espacio para lecturas menos viscerales.

 🙌 ¿Reconciliación posible?

El tiempo ha limado bordes. Rossi, de vez en cuando, insiste en su versión; Márquez prefiere pasar página. La afición continúa partida, pero más por nostalgia que por sed de revancha. Sepang 2015 ya no explica el MotoGP actual, aunque sigue explicando a sus fans: pasión, memoria selectiva y una querencia inevitable por los bandos.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.