Web Analytics Made Easy - Statcounter

Horner y su inminente despido de la F1 pueden sentar un precedente poco visto hasta ahora que puede remover todos los contratos.

La salida de Christian Horner del equipo Red Bull Racing representa mucho más que el fin de una etapa. Marca un cambio estructural profundo en la escudería más dominante de los últimos años y podría tener implicaciones duraderas para toda la parrilla de Fórmula 1 a la que llegaba por sorpresa esta noticia.

Razones y qué supone el despido de Horner

Christian Horner, al frente de Red Bull Racing desde 2005, fue destituido el 9 de julio de 2025, con efecto inmediato, tras dos décadas de éxitos históricos: 8 títulos de pilotos y 6 de constructores. Aunque su contrato vencía en 2030, una mezcla de escándalos personales, conflictos internos y una fuerte bajada del rendimiento del equipo precipitó la decisión que ha pillado por sorpresa y puede llegar a contentar a Max Verstappen.

Gran parte del peso recayó en la significativa reestructuración de la junta directiva de Red Bull GmbH: la retirada del 2 % de participación de Chalerm Yoovidhya y su traslado a una fiduciaria suiza evidenciaron una pérdida de apoyo crucial por parte del control tailandés, lo que debilitó la posición de Horner frente al grupo austríaco, demostrando como los equipos se han ido convirtiendo en grandes organizaciones en lugar de pequeñas empresas.

Las claves del movimiento

Laurent Mekkies pasa a cubrir la vacante de Horner con efecto inmediato, siendo una de las claves de este movimiento, ya que su experiencia y buenas sensaciones en RB le llevan a ser el mejor indicado. Max Verstappen, pese a agradecer públicamente el trabajo de Horner, puede ser uno de los beneficiados, ya que entre los rumores de su salida a Mercedes también se escuchaba como pedía una bajada de poderes a Horner para permanecer en el equipo.

El impacto administrativo podría repercutir en 2026, año en que Red Bull debutará con su unidad de potencia bajo la marca Red Bull Powertrains, un riesgo añadido en su relevo técnico, ya que en el equipo austríaco han sufrido bajas de peso durante este último y mal período para ellos: Adrian Newey y el director deportivo Jonathan Wheatley).

¿Cómo deja Horner a Red Bull?

Con su marcha, Horner deja Red Bull en una de las peores épocas para el equipo austríaco. Actualmente cuartos en el campeonato de equipos y con la mayoría de puntos conseguidos en el lado de Verstappen. Piloto, Campeón y estrella del equipo que no tiene garantizada su estancia con los de Red Bull para el año que viene y que a fechas de ahora da por perdido un mundial que volverá a la carga la semana que viene con nuevas caras al frente de este proyecto cuesta abajo.

¡Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.