Web Analytics Made Easy - Statcounter
Pol Espargaró MotoGP Hungría 2025Foto: KTM

Desde Nueva York a Phillip Island: Pol Espargaró clasifica 8º, puntúa en la Sprint y acaba 10º en la carrera.

Pol Espargaró aterrizó en el paddock con el jet lag a cuestas y una misión clara: sustituir a Maverick Viñales en el Red Bull KTM Tech3. Cinco días después de interrumpir sus vacaciones en Nueva York, el piloto de Granollers volvió a subirse a la RC16, se clasificó 8º, puntuó en la Sprint del sábado y cerró el domingo décimo tras una carrera de supervivencia marcada por una degradación de neumáticos “increíble”. El catalán prolongará su relevo en el GP de Malasia, donde volverá a ocupar el box naranja de Tech3.

💪 Un fin de semana de adaptación… y rendimiento

Espargaró, probador de KTM desde 2024 y voz autorizada en el desarrollo de la RC16, respondió desde el primer entrenamiento: ritmo estable, clasificación solvente (P8) y una Sprint en la que rascó un punto dentro del Top-10. Ya el domingo, rodó entre la 7ª y la 8ª plaza durante buena parte de la carrera, a rueda de Álex Márquez y con Pedro Acosta como referencia por delante, hasta que el neumático trasero dijo basta.

Esperábamos un poco más hoy. Con el medio creíamos en una carrera más plácida, sin esa goma trasera que el sábado empujaba tanto la delantera. En las primeras vueltas hemos sido competitivos, pero hemos tenido una degradación muy grande, absolutamente increíble, para cómo estábamos pilotando todos”, resumió.

🛞  La clave: el ‘muro’ del neumático medio

El relato del #44 coincide con el sentir general del pit lane: la caída de rendimiento del compuesto trasero medio fue abrupta y difícil de anticipar. Pol resistió “hasta a falta de ocho vueltas” antes de perder tracción y posiciones frente a Brad Binder, Enea Bastianini y Álex Rins.

“Nos encontramos el problema de golpe y no podemos adaptarnos a esa degradación tan grande. El sábado analizamos con Michelin y no estábamos fuera de la ventana con el blando; incluso Enea y yo estábamos por debajo del consumo medio. Por eso había expectativas hoy. Pero el medio trasero lo hemos destruido todos por igual”.

La lectura técnica deja deberes claros para Sepang: cruzar datos de consumo, trazadas y gestión electrónica para entender qué estilos castigaron menos la goma y por qué. En Phillip Island, la combinación de viento, temperaturas y carga lateral expuso a las motos que mejoraron su tiempo base a costa de empujar la delantera con un trasero muy adherente en la Sprint; la apuesta por el medio el domingo no alivió el estrés térmico.

🏍️  Un ‘wild’ de lujo para Tech3

Más allá del desgaste, el rendimiento de Espargaró refuerza el valor del programa de pruebas de KTM: cuarta aparición del año (República Checa 9º, Hungría 8º, Australia 10º) y siempre en los puntos. Su doble rol —probador y competidor ocasional— permite trasladar a carrera lo aprendido en test y retroalimentar al grupo de trabajo en Mattighofen.

Tengo muchas ganas de llegar a Malasia para ver los porcentajes de consumo de cada goma y cada piloto, a ver quién los cuidó mejor y qué forma de pilotaje es la más adecuada”, avanzó.

🚈 Lo que viene: Sepang como banco de pruebas

En Sepang, donde la tracción en apoyo largo y la gestión de temperatura son críticas, Tech3 y Pol buscarán confirmar ajustes de mapas, control de tracción y alturas que reduzcan el pico térmico en el trasero. El objetivo, repetido por el propio piloto: mantener el ritmo de Top-10 sin el “precipicio” de rendimiento de las últimas vueltas vivido en Australia.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.