Web Analytics Made Easy - Statcounter
Pedro Acosta DucatiFoto: Jose Carlos Jiménez - Piel de asfalto

Pedro Acosta analiza sus opciones para reencontrarse con la regularidad en un trazado que le trae recuerdos complicados

“Es un buen trazado, es un buen circuito para confirmar o continuar con las buenas sensaciones con el medio”. Así comenzaba Pedro Acosta una de esas declaraciones que, como acostumbra, mezcla sinceridad, análisis y una pizca de autocrítica. El piloto de KTM llega al próximo Gran Premio con ganas de confirmar las buenas sensaciones, pero con la memoria aún fresca de lo que vivió allí el año pasado: “Fue un fin de semana complicado. Me quedé fuera de la Q2, estuve casi todas las sesiones entre el 10 y el 12… me costó mucho hasta el último día”.

La dificultad no es nueva. El murciano admite que este circuito nunca ha sido su punto fuerte, ni siquiera en Moto2. Y es consciente de que la KTM también ha tenido que remar más que el resto en este trazado: El año pasado fuimos las únicas que rodamos con el neumático blando trasero. Es algo que tendremos que revisar”.

La regularidad, el verdadero desafío

Más allá de la pista, el piloto número 31 ha identificado con claridad el gran problema del equipo: la falta de continuidad. “Nos está costando mucho poner todo el fin de semana junto. Cuando Maverick lo hizo bien en Qatar, luego le costó en Jerez. Yo volví a estar rápido en Le Mans, pero la carrera flag to flag se nos fue. En Silverstone salvamos los muebles, pero no pudimos adelantar cuando ya rozábamos el podio. En Aragón igual, todo el fin de semana bien y luego en carrera no pudimos con Pecco”.

El patrón se repite. Hay velocidad, sí. Pero falta constancia. Y en MotoGP, donde las diferencias son mínimas, eso puede marcar la diferencia entre una carrera buena y una decepcionante. “Ese será el objetivo del viernes: meterse directo en la Q2. Sabemos lo ajustado que estuvo todo en Mugello y si aquí pasa lo mismo, será complicado. Pero si no empiezas bien el fin de semana, luego todo se complica”, afirma.

Visita inesperada de Pedro Acosta al museo de Ducati

En los días libres tras el último Gran Premio, Acosta se escapó a visitar museos. No por postureo, sino por pasión: Me gustan los museos, y si son de motos, mejor. Fui al de Ducati y al de Lamborghini porque estaban cerca del aeropuerto. Me interesaba mucho ver la moto de Casey Stoner de 2007. Era muy pequeña, muy simple. Nada que ver con lo que usamos hoy”.

Ahí lanza una reflexión que cada vez comparten más voces dentro del paddock: “Se nota cuánto han cambiado las motos. Ahora tenemos tantos alerones que esto parece Fórmula 1. Afecta mucho al rendimiento de cada piloto. Antes las motos eran más puras, ahora dependemos demasiado de la aerodinámica”.

De cara a 2027, se avecinan cambios. Acosta está de acuerdo en simplificar la parte aerodinámica y eliminar los devices, pero es escéptico respecto al cambio de motores. “No lo entiendo mucho. Si quieren que las motos sigan corriendo igual, van a correr igual. El problema no está en la recta, sino en que sales de una curva y ya vas a 250. Esas aceleraciones son el verdadero problema”.

El futuro inmediato: sin cambios… por ahora

En cuanto a novedades técnicas, Acosta no espera milagros antes del parón veraniego. “Por ahora, nada nuevo. No creo que venga nada antes del verano. Pero bueno, ojalá la fábrica me sorprenda”, dice con una sonrisa. Pedro Acosta sigue creciendo en MotoGP. No solo como piloto, sino como voz crítica de un campeonato que evoluciona a pasos de gigante. A veces demasiado rápido. Pero mientras tanto, él sigue buscando lo mismo que todos: un fin de semana completo. Y este trazado puede ser la oportunidad perfecta para lograrlo.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.