Web Analytics Made Easy - Statcounter
Pecco BagnaiaFoto: Jose Carlos Jiménez-Piel de asfalto

El campeón del mundo afronta el Gran Premio de Barcelona con confianza renovada tras el paso adelante en Hungría y con una mentalidad centrada en la consistencia.

Circuito de Barcelona-Cataluña.-  Pecco Bagnaia llega a Barcelona con una mentalidad renovada tras un inicio de temporada con altibajos y un importante paso adelante en Hungría. El campeón del mundo reflexionó sobre sus sensaciones y sobre cómo ha gestionado un año marcado por las dificultades, los ajustes en la Ducati y la importancia de mantener la calma en los momentos complicados.

💡 “Llego consciente del potencial, pero aparecen las dificultades”

Bagnaia reconoció que, pese a lo ocurrido en Hungría, no se trata tanto de un cambio de confianza:

“Yo llego a todos los circuitos muy consciente del potencial que podríamos tener. Luego empieza el fin de semana y surgen las dificultades, como siempre ha pasado. Llego a un límite bastante rápido y después me cuesta ir más allá. Pero la confianza que tengo cada vez que empiezo un gran premio es siempre máxima”.

Según el italiano, el secreto ha sido saber aislarse de lo negativo y mantener la mentalidad correcta desde el inicio de cada cita.

🏁 El paso adelante en Hungría

El punto de inflexión llegó en el Gran Premio de Hungría, especialmente entre la Sprint y la carrera del domingo:

“Lo que probamos allí me permitió guiar más mi moto, sentir mejor lo que hacía, gestionar mejor el gas y el consumo. Era algo que hasta entonces no había podido hacer al 100%. Eso me hace pensar que este fin de semana podemos empezar en una dirección diferente”.

Bagnaia explicó que este cambio no surgió antes porque, a pesar de ciertos problemas, seguía obteniendo resultados competitivos: “Terminaba tercero, cuarto o segundo, y no era el momento de dar un paso tan grande. Pero en Balaton, sin entrar en el ‘top 10’, era el momento justo para intentarlo”.

🔄 Un regreso al pasado

El campeón italiano aseguró que la evolución actual no es una revolución, sino un retorno a conceptos de años anteriores:

“Es un paso nuestro, que tiene más que ver con lo que habíamos tenido en el pasado. Es un poco un regreso a lo que ya conocíamos”.

También detalló que en los test de pretemporada las sensaciones eran muy positivas, pero que las dificultades comenzaron a aparecer tras las pruebas en Tailandia: “Desde entonces me ha faltado siempre algo en los tiempos, algo que en los test es difícil ver porque pruebas muchas cosas”.

🏟️ Barcelona, una pista de recuerdos fuertes

Preguntado por el significado de Barcelona en su trayectoria, Bagnaia fue claro:

“Es la pista que más me ha enseñado lo importante que es acabar la carrera. El año pasado, en la Sprint, caí en la última vuelta cuando tenía un segundo de ventaja. Eran 12 puntos que me habrían hecho ganar el título. Lo tengo muy claro: terminar es lo más importante”.

⚖️ El equilibrio entre riesgo y consistencia

El piloto de Ducati ha sorprendido este año por la escasez de caídas, algo que él mismo relaciona con la gestión del límite:

“Prefiero caer más veces pero ganar 11 carreras, eso es lo más bonito. Este año me ha faltado algo para poder explotar la moto al 100%, y eso también explica que haya arriesgado menos”.

Con estas declaraciones, Pecco Bagnaia deja claro que encara el Gran Premio de Barcelona con una mezcla de aprendizaje, confianza renovada y una mentalidad más madura, centrada en la gestión y en el valor de la consistencia para seguir aspirando al campeonato.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.