El director de KTM carga contra el piloto español y su entorno: “Si este método se convierte en norma, los contratos y los salarios cambiarán”.
Mientras el Mundial de MotoGP se alista para su décima cita de la temporada 2025, una tormenta se cierne sobre el paddock, y no precisamente por lo que sucede en pista. La posible ruptura unilateral del contrato entre Jorge Martín y Aprilia, vigente campeón del mundo, ha desatado un debate profundo sobre la estabilidad del campeonato, el papel de los fabricantes y el valor de los contratos. Y en ese fuego cruzado, Pit Beirer, director de KTM Motorsport, ha tomado la palabra con un mensaje tan contundente como revelador.
“La situación es muy preocupante. ¡Esto no es un juego!”, sentenció Beirer en declaraciones al medio alemán Speedweek. El ejecutivo no se anduvo con rodeos al calificar como “intolerable” la posibilidad de que un piloto, en este caso Martín y su mánager, rompa un contrato firmado de cara a 2026 para buscar otra salida, previsiblemente hacia el equipo oficial de Honda. Desde la perspectiva de los fabricantes, que invierten “enormes sumas” en MotoGP, cada contrato firmado es una pieza clave en un engranaje deportivo y económico que no admite grietas.
Beirer no solo expresó su alarma por el caso concreto de Martín, sino que advirtió sobre un posible efecto dominó que puede desequilibrar el mercado de pilotos y provocar fugas, desconfianza y repercusiones a largo plazo. “Los contratos tienen un gran valor, se preparan bien, y luego todos deben atenerse a ellos. Acciones como las que están llevando a cabo actualmente Jorge y su mánager pueden tener enormes consecuencias para todo el paddock”, afirmó con rotundidad.
Un mensaje claro
La reflexión del directivo de KTM va más allá de la coyuntura. Beirer vislumbra un futuro en el que este tipo de maniobras pueden cambiar radicalmente la forma de contratar y valorar a los pilotos: “Si estos métodos siguen haciendo escuela, entonces los contratos del futuro tendrán otro aspecto. Esto también se aplica a los salarios”. En otras palabras, romper compromisos hoy podría encarecer o endurecer los acuerdos del mañana para toda una generación.
La advertencia final del alemán contiene un mensaje directo a los propios pilotos: el mundo de MotoGP no es infinito. “Los pilotos también deben tener claro: en este paddock solo hay cinco fabricantes y existe un cierto peligro de quemarse con un comportamiento así”, advirtió. Con tan pocos asientos de fábrica disponibles, tomar decisiones impulsivas o romper puentes estratégicos podría dejar a más de uno sin opciones a futuro.
La bomba Jorge Martín, aún sin detonarse oficialmente, ya ha encendido las alarmas en el paddock. La tensión no se mide solo en décimas sobre el asfalto: ahora también se disputa en los despachos, donde cada movimiento tiene consecuencias que pueden redibujar el mapa del campeonato. Y KTM, como parte activa del juego, ya ha dejado claro que no se quedará de brazos cruzados.
¡Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.