Web Analytics Made Easy - Statcounter
Pecco Bagnaia Indonesia caídaFoto: Ducati

Pecco firma su fin de semana más duro del año en Mandalika: sin ritmo, sin respuestas y con una caída cuando cerraba el grupo. “No encontramos el ‘feeling’. Toca analizar los datos y pedir perdón al equipo”, admitió.

Hace una semana Pecco Bagnaia parecía haber encontrado el interruptor de la temporada con un fin de semana perfecto en Motegi (pole, sprint y carrera). En Indonesia, sin embargo, todo se torció desde el viernes: sin confianza, sin agarre y muy lejos del ritmo de cabeza. El domingo, cuando rodaba último, el italiano se fue al suelo, cerrando su cita más gris de 2025.

“Fin de semana muy decepcionante después de lo que pasó la pasada semana, cuando hice la pole y gané las dos carreras. Esperaba llegar aquí y estar competitivo. Este circuito nunca fue fácil para mí, pero el año pasado gané la sprint y fui tercero en carrera. Esta vez no encontré el mismo ‘feeling’ de Motegi y no pude empujar”, explicó.

😞 Sin respuestas (de momento)

Bagnaia reconoció que no tienen aún la explicación a un bajón de prestaciones tan brusco:

“No tenemos respuestas sobre lo que ha sucedido este fin de semana. Revisaremos los datos y espero que los ingenieros encuentren soluciones para los próximos Grandes Premios. Quiero pedir perdón al equipo por la caída. Estaba empujando, aunque iba a segundo y medio del ritmo… pero lo intenté”.

El discurso de Pecco fue claro: toca diagnóstico y reacción. La prioridad, ahora, es amarrar el Top-3 del campeonato y reconectar con las sensaciones de Japón.

🤔 Qué falló en Mandalika

Sin señalar a nadie, el #63 habló de falta de confianza general: entrada en curva, frenada y tracción. El asfalto exigente de Mandalika —con altas temperaturas y degradación— y un ventanuco de trabajo de neumáticos especialmente estrecho dejaron a Ducati fuera de su zona de confort. En ese contexto, Pecco nunca consiguió rodar cómodo: ni en time-attack ni en ritmo largo.

🔛 Próxima parada: revertir la tendencia

Con la gira asiática aún en marcha, el objetivo de Bagnaia pasa por recuperar base y método: partir de la configuración que funcionó en Motegi, validar decisiones con telemetría y limitar daños mientras vuelven las sensaciones.

Quiero luchar por el Top-3 del Mundial. Ojalá encontremos rápido qué nos ha faltado aquí para volver a nuestro nivel”, cerró.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.