El tricampeón terminó 19º en Phillip Island —a 32 segundos de Bezzecchi en solo 13 vueltas— y admite que “la moto se mueve mucho” pese a múltiples cambios. El domingo saldrá 14º por sanción y no se atreve a pronosticar.
Pecco Bagnaia encadenó otra jornada negra en una temporada que se le está haciendo eterna. En la sprint del GP de Australia, el italiano fue 19º (penúltimo) pese a arrancar 11º, cruzando meta a 32 segundos del vencedor, Marco Bezzecchi, en apenas 13 giros. El registro duele aún más cuando se desmenuza: un ritmo casi tres segundos por vuelta más lento que la cabeza y momentos rodando en 1:30 alto/1:31 mientras el grupo delantero giraba cómodamente en 1:27–1:28.
Ni el contexto le salva: solo superó a Michele Pirro (sustituto de Marc Márquez) por tres segundos y terminó a casi cuatro de Somkiat Chantra, después de perder posiciones con rapidez en las primeras vueltas. La fotografía es la misma que ya se vio en Barcelona o Indonesia: falta de confianza en el tren delantero, movimientos violentos y una Ducati que, en sus manos, no encuentra ventana de funcionamiento.
🏥 Bagnaia, sin anestesia: “Fui un pasajero”
Tras la carrera, Bagnaia volvió a mostrar autocrítica y desamparo técnico a la vez:
“Muy difícil. Estamos chequeando los datos, intentando entender qué pasa. La moto se mueve mucho. Llevamos tiempo intentando entenderlo. No es puesta a punto ni electrónica; lo normal es lo que pasó en Japón”.
Sobre su actuación en la sprint, no buscó excusas:
“Fui un pasajero. Tuve que cerrar gas varias veces para evitar que la moto se zarandeara”.
Hasta comparó su situación con la hipotética de su compañero ausente:
“Si Marc estuviera aquí, probablemente haría podio. Yo no logro que la moto deje de moverse”.
🇯🇵 Japón como espejismo y un laberinto técnico
Pecco insiste en que su “foto real” es la de Motegi, donde firmó doblete de victorias, y no el derrumbe visto en Phillip Island:
“Sé que en condiciones normales puedo pelear, pero no puedo replicar las sensaciones de Japón. Teóricamente, las dos motos son iguales a las de entonces”.
El dato que más sorprende es la magnitud del esfuerzo en Borgo Panigale… sin éxito:
“Ducati me ha construido una moto desde cero cuatro o cinco veces. Y las sensaciones son peores que al inicio. Desde Austria todo va a peor”.
😞 Domingo con sanción… y sin pronóstico
Para la carrera larga, Bagnaia arrastra +3 posiciones por molestar en la Q2 y saldrá 14º. Su horizonte inmediato es aceptar el paso atrás y tratar de sumar:
“Para mañana, todo dependerá”, zanjó, evitando vaticinios.
🙋♂️ Qué le queda a Bagnaia
Con el subcampeonato aún matemáticamente abierto pero cada vez más cuesta arriba, el objetivo inmediato es recuperar base: asegurar puntos, evitar el “overdrive” y trabajar el ritmo en aire limpio. Phillip Island castiga las motos nerviosas; gestión de viento y elección de compuestos serán decisivos para que Pecco, al menos, corte la hemorragia.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
¡Las Noticias Vuelan!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.