Piquet Jr. deja escapar que Max Verstappen pilotará para Mercedes en 2026, en plena tensión interna con Red Bull.
En el siempre hermético y calculado mundo de la Fórmula 1, donde cada declaración es medida al milímetro y los contratos se sellan con cláusulas de confidencialidad impenetrables, una frase descuidada puede ser una bomba. Y esta vez, la mecha la encendió alguien muy cercano al núcleo del paddock: Nelson Piquet Jr., cuñado de Max Verstappen, ha dejado al descubierto lo que podría ser el mayor traspaso de la década.
Durante su participación en el podcast brasileño Pelas Pistas, Piquet Jr., ex piloto de Fórmula 1 e hijo del tricampeón Nelson Piquet, soltó una frase que ha sacudido los cimientos del equipo Red Bull y puesto en jaque la narrativa oficial sobre el futuro del campeón neerlandés: “El año que viene, cuando Max conduzca allí [en Mercedes]…”.
La frase, breve pero contundente, pasó al principio desapercibida. Pero rápidamente los aficionados y periodistas más atentos captaron el desliz. ¿Fue un error? ¿Una broma mal calculada? ¿O simplemente la confirmación involuntaria de un secreto a voces?
Red Bull en plena tormenta
El comentario llega en un momento crítico para Red Bull. Las tensiones internas en el equipo austriaco no han dejado de crecer en los últimos meses. Las disputas entre Helmut Marko, Christian Horner y los rumores de malestar dentro del entorno de Verstappen han alimentado las dudas sobre su continuidad. Aunque desde Milton Keynes insisten en que el contrato de Verstappen se mantiene hasta 2028, cada vez hay más señales de que esa relación podría romperse antes de tiempo.
La filtración de Piquet Jr. no hace más que echar gasolina al fuego. Nadie mejor que él para conocer las conversaciones privadas en la familia Verstappen-Piquet, dado que su hermana, Kelly Piquet, es la pareja del piloto neerlandés. ¿Habló de más? ¿O simplemente confirmó lo inevitable?
Mercedes al acecho
Desde Stuttgart, el silencio ha sido sepulcral. Toto Wolff, jefe de equipo de Mercedes, ha mantenido una postura ambigua sobre el sustituto de Lewis Hamilton, quien partirá rumbo a Ferrari en 2025. Con George Russell ya confirmado, el segundo asiento es la pieza clave que falta en el rompecabezas.
La posibilidad de que Verstappen vista de plateado en 2026, coincidiendo con el inicio de la nueva normativa de motores, siempre ha estado latente. Wolff nunca ha ocultado su interés en el neerlandés, y Verstappen, por su parte, ha criticado en más de una ocasión el rumbo que está tomando su actual equipo.
Silencio incómodo
Ni Verstappen ni su entorno han salido a desmentir las palabras de Piquet Jr. La prensa especializada ha intentado obtener una reacción, pero la respuesta ha sido el silencio. Un silencio que, en Fórmula 1, suele ser más elocuente que cualquier comunicado oficial.
De confirmarse, el fichaje de Max Verstappen por Mercedes en 2026 marcaría un antes y un después en la historia reciente del deporte. La salida del piloto más dominante de la era híbrida del equipo que lo catapultó a la gloria sería un golpe devastador para Red Bull… y una jugada maestra para Mercedes. Por ahora, el paddock guarda la respiración. Y todo por una frase que quizás nunca debió salir al aire.
¡Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.