Web Analytics Made Easy - Statcounter
Marc Márquez 2025Foto: BBC

Tras conquistar su séptimo título de MotoGP en Motegi, Marc Márquez afronta el GP de Mandalika con 11 victorias y un nuevo enfoque: disfrutar, evitar riesgos y reservar la ambición para 2026.

Marc Márquez ha vivido la semana más intensa de su carrera reciente. Tras conquistar en Motegi su séptimo título de MotoGP, el piloto de Ducati oficial reconoce que atraviesa un momento de descompresión: cansancio, pérdida de energía y un cambio radical en su forma de encarar el tramo final del campeonato. Con 11 victorias en el bolsillo y a un paso de batir su propio récord, el #93 aterriza en Mandalika (Indonesia) con una consigna clara: disfrutar sin asumir riesgos.

🧠 Del éxtasis al bajón

La alegría desatada por el título ha dado paso a una sensación de vacío. El propio Márquez lo explicaba con crudeza en la rueda de prensa previa al GP de Indonesia:

“A nivel de energía estoy más cansado que nunca, seguramente por el bajón de adrenalina. Cuando me desperté el lunes parecía que no había entrenado en dos meses. Y ese bajón puede derivar en pérdidas de la concentración”.

El contraste con otros años es evidente. En el pasado, tras asegurarse el campeonato, buscaba cerrar la temporada con autoridad. Hoy, en cambio, la presión acumulada durante cinco temporadas sin títulos le ha dejado sin fuerzas para repetir esa dinámica.

🇮🇩 Mandalika, primera prueba del “modo disfrute”

El circuito indonesio será el primer escenario de esta nueva etapa de Márquez. Sin la obligación de ganar, el campeón mundial se centra en correr con cabeza.

“No me apetece nada subirme a la moto. Hace tiempo, nada más ganar el título, llegaba a las últimas carreras y quería atacarlo todo. Pero esta vez he estado bajo mucha presión y quiero disfrutar. El principal objetivo pasa a ser no cometer errores estúpidos. Siento que tengo que acabar el año sin hacerme daño”, confesó.

Con ese planteamiento, el récord de 12 victorias en una temporada —que comparte con Mick Doohan— queda en segundo plano. Márquez acumula ya 11 triunfos, pero su prioridad es evitar caídas innecesarias.

🧩 Sin favores para Álex

El subcampeonato también entra en juego en este final de curso. Álex Márquez aventaja en 66 puntos a Pecco Bagnaia, su gran rival por la segunda plaza. Sin embargo, Marc descarta cualquier tipo de ayuda directa a su hermano:

“No entraré para nada en ayudar a Álex; él tiene la velocidad suficiente como para conseguirlo por sí solo. Dicho esto, lo normal es que Pecco terminara segundo y Álex, tercero”.

Una declaración que deja claro que, por primera vez en mucho tiempo, Márquez se concede el derecho a pensar en sí mismo antes que en la estrategia colectiva.

🏆 Un título con otro sabor

Este séptimo entorchado de MotoGP tiene un significado distinto para el de Cervera. No solo por el paréntesis de cinco años sin títulos, sino también por la manera en que lo ha logrado: con madurez, dosificación y una Ducati que se ha adaptado a su pilotaje.

“Yo con presión trabajo mejor. La ambición nos la guardamos ya para 2026”, remató el campeón.

Márquez ha dejado claro que su mirada está puesta en el próximo curso. Si este año fue el del regreso al trono, el siguiente puede ser el de la máxima ambición: récords, hegemonía y un nuevo capítulo en su legado.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.