Web Analytics Made Easy - Statcounter
Foto: BBC

Márquez tiene un ligado especial con Japón, porque el renacer tenía que pasar aquí, enfrente del sitio que fue casa durante muchos años

Marc Márquez ha emocionado a todo fanático del motociclismo en el día en el que ha conseguido su séptimo título mundial de MotoGP, igualando a Valentino Rossi. Lo ha conseguido en Motegi, un sitio especial en la historia de Márquez, y lo ha conseguido en el día en el que el equipo oficial de Honda, su antiguo equipo, subía al podio por primera vez en mucho tiempo. El propio piloto ve como el destino ha sido el que ha querido que todo se cerrase aquí, porque en el país que es el corazón de Honda ha vuelto a reinar el que un día fue su rey y el que ahora empieza su legado vestido de rojo.

🌪️El inicio del final

La curva 3 del Circuito de Jerez Ángel Nieto fue testigo de como empezaba el calvario que estaba por vivir Márquez. La fractura en el húmero derecho que le llevaría a la operación no fue el peor de sus problemas, si no el volver antes de tiempo. Decisión que a años vista es el propio Márquez quien la critica mucho. Aquella vuelta antes de tiempo acabó de detonar lo que se convertiría en el adiós definitivo de Márquez en Honda y unos años de sufrimiento, no sólo físico para el piloto y todo su entorno. Entorno al que hoy agradece la paciencia y la ayuda. No obstante Marc volvería a ganar con Honda, no se podía ir del equipo de su vida sin volver a saborear el champán vestido de naranja.

En 2023 tomó una decisión que sorprendió a muchos, Marc Márquez dejaba Honda y ponía rumbo a Ducati. Sí, Ducati, pero a un equipo satélite. El equipo Gresini se convirtió en el salvavidas que necesitaba. Un entorno familiar y a su hermano en el otro lado del garaje. Era la receta para el éxito. Venció con ellos, demostrando que podía ganar sin la necesidad de llevar una Honda, pero con ella siempre en el recuerdo, siempre en la memoria. El rumbo era claro, próxima parada: el equipo oficial de Ducati.

⭐️Volver a ganar, volver a vivir

En Gresini Marc pudo volver a disfrutar encima de una moto, pero la mente de ganador siempre está presente y eso lo volvería a demostrar en los test de pretemporada, subido por primera vez a la Ducati oficial. Empezó el año ganando y el resto es historia. La temporada 2025 ha sido de ‘killer’, sin dar tregua a sus rivales. El mundial era Márquez. Se iba a decantar por uno de los dos hermanos, y pese a la gran temporada de Àlex ha sido el mayor quien se ha llevado la victoria final.

Llegaba a Motegi con la primera bola de partido. Marc siempre desviaba la atención, era difícil, no imposible. Y así lo hacía. En la madrugada española y en la tarde japonesa Marc Márquez volvía a coronarse rey de una categoría que ahora mismo es suya. El destino siempre es caprichoso. Con este título también cumplía la promesa a su abuelo: “Una última oportunidad, avi“, y como la ha aprovechado. Motegi es tierra de luchadores, como lo es Marc.

Marc estará siempre unido a Honda, y a su vez a Japón. El destino lo ha corroborado en este domingo 28 de septiembre. Cuando volviese a ganar lo tenía que hacer en Japón, puede que no fuera vestido de Honda, pero en él siempre estará ese Marc. Cuando volviese a ganar tenía que haber una Honda oficial en el podio. Mir los llevaba a esa gloriosa tercera plaza que no tocaban desde hacía muchos años. Marc Márquez cierra el círculo más importante de su vida. En Japón, ante los ojos brillantes desde su nuevo equipo y a la izquierda su antiguo equipo. Su noveno título hacen que los títulos españoles en la categoría reina sean 12+1. Qué caprichoso el destino.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.