Web Analytics Made Easy - Statcounter
Marc Márquez séptimo título MotoGPFoto: Ducati

Entre lágrimas, gratitud y una serenidad inédita, el #93 cierra su círculo en Motegi: “Estar en la gloria, caer al fondo y volver a subir ha sido el mayor desafío de mi vida”.

Marc Márquez selló en Motegi su séptimo título de MotoGP —noveno mundial— y, lejos del rugido, apareció la voz serena de quien regresa del abismo. “Hay mucha gente que me ha ayudado para salir de aquí, solo es imposible. Las decisiones las tienes que tomar tú con lo que sientes”, arrancó, todavía con la adrenalina a flor de piel. “No quiero recordar lo que ha pasado, quiero disfrutar el momento de ahora, pero estoy en paz. Eso es lo más importante”.

🧭 Del túnel a la luz

El campeón no reescribió el pasado: lo miró de frente. “Lo más complicado es ese momento de quedarte solo contigo mismo… a ti eres a la única persona en el mundo a la que no le puedes mentir”, confesó. “Siempre veía una luz al final del túnel, aunque a veces la gente a mi alrededor me ha tenido que levantar un poquito más la persiana para ver esa luz”.

La clave, admite, fue responderse en primera persona: “A veces en la vida tienes que ser egoísta, mirar solo por ti… entré yo allí y al final tenía que salir de allí con ayuda, pero he salido. Estamos en paz: Marc contra Marc está en paz”.

👪 Un nombre propio: Álex

Hubo agradecimientos sin lista, pero un nombre brilló por encima: “Si tuviese que escoger una persona… mi hermano, Álex. Me ha ayudado directa e indirectamente, sin pretenderlo. El simple hecho de estar en activo me ayudó”.
El destino, dice, escribió el guion perfecto: “Alguien lo guía. El círculo se tenía que cerrar aquí en Japón, y en este círculo tenía que estar mi equipo de Honda también en el podio. Me los he llevado allí para verme más alto”.

🧱 Caer, aprender, volver

El camino de regreso redefinió su carácter competitivo: “Estar en la gloria, ir al fondo y volver a subir es peor, porque caes desde arriba y con más inercia”. De esa caída salió un Márquez más calculador: “Esto me ha ayudado a ser más fuerte, más calculador, más controlador en algunos momentos, aunque sin perder ese ADN”.

Y puso en contexto la magnitud del reto: “Para mí ha sido el mayor desafío de mi vida. Hemos igualado grandes nombres… es un placer más de lo que hubiera imaginado”.

🧠 Legado e inspiración

Alejado del triunfalismo, dejó un mensaje que trasciende el deporte: “Quiero que la gente me recuerde porque lo he dado todo, por inspirar a la gente sea o no del deporte. La vida es de intentarlo: si no lo consigo no es un fracaso; el fracaso es no intentarlo”. También recordó una promesa íntima: “A mi abuelo le dije ‘último intento’. Era muy directo conmigo… seguro que nos está viendo desde arriba”.

❤️ Gratitud y calma de campeón

Sin alardes, solo gratitud: “No quiero decir nombres porque no acabaría, pero ellos saben quién es quién. Estoy en un momento personal muy feliz, muy estable; profesional también”.

Y un último guiño a quienes han estado incluso en la tormenta: “Gracias a todo el equipo y a esa gente que me ha estado apoyando desde casa y en el circuito. Han mantenido el 93 incluso en los momentos bajos”.

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.