Web Analytics Made Easy - Statcounter
Marc MárquezFoto: Jose Carlos Jiménez-Piel de Asfalto

Marc Márquez terminó segundo en la Práctica del GP de Hungría, a solo seis milésimas de Pedro Acosta, y advierte que la clasificación será clave en un circuito tan estrecho.

El GP de Hungría de MotoGP 2025 ya ha dejado sus primeras emociones fuertes con la Práctica del viernes en el Balaton Park. Marc Márquez terminó segundo en una sesión marcada por la igualdad, superado únicamente por Pedro Acosta por seis milésimas. Un primer “duelo” que muchos en el paddock llevaban tiempo esperando y que, aunque solo sea viernes, deja entrever que este fin de semana promete un espectáculo vibrante.

🔥 Un duelo esperado con Acosta

Márquez reconoció haber disfrutado del reto frente al murciano:

“He apretado, eh. Ha habido un momento que estaba sacando seis décimas y al final solo han sido seis milésimas. Lo importante es que hemos trabajado bien”.

El de Cervera sabe que en Hungría las características del circuito, con curvas muy cerradas y poco espacio para girar, ponen a prueba uno de los puntos débiles de Ducati. Sin embargo, el ocho veces campeón del mundo remarcó que su moto también ofrece ventajas en otras zonas:

“En el T1 y el T4, donde se fluye con más velocidad, la Ducati es muy estable. En cambio, en el T3, con cambios de dirección tan pequeñitos, nos cuesta más mover la moto”.

⚙️ Preparando la Q2 más decisiva del año

Con un trazado estrecho y curvas de frenada crítica como la primera, Márquez no dudó en señalar que la clasificación será clave este sábado:

“Aquí no vale fallar en la Q2. La primera fila es fundamental porque en la curva 1 se puede montar un buen follón. Será una quali donde quien cuadre la vuelta se llevará la pole”.

El piloto de Ducati subrayó que no le obsesiona ser primero en todas las sesiones, sino llegar con opciones a la carrera:

“Sé que es imposible liderar todos los entrenos y ganar todas las carreras. Hay días que estar segundo es un buen resultado”.

🤝 Rivalidad, motivación y gestión

Preguntado sobre si se siente presionado cuando alguien como Acosta le aprieta, Márquez fue claro:

“Me siento apretado siempre que salgo en la moto. Pero estoy tranquilo, he trabajado con neumático medio, luego con blando para el time attack, y sabía que tenía a todo el tren detrás. No me importa. Segundo o tercero también sirven para construir el fin de semana”.

El ilerdense, además, volvió a demostrar la importancia que da a la regularidad y a la gestión: “Lo importante es llegar a la carrera con las ideas claras y sin perder lo que funciona bien”.

🏍️ Un circuito diferente en el calendario

El Balaton Park se ha mostrado como un trazado particular en comparación con otros del Mundial. Márquez lo conoce bien tras rodar con la Panigale y reconoce que la diferencia con la MotoGP es abismal:

“Con la Panigale hacíamos 1:41, casi cinco segundos más lento. Es normal, al final una MotoGP es un prototipo en el que se invierten millones. Pero lo que sí cambia es la sensación: todo es mucho más pequeño, hay una sola línea y no se pueden marcar tantas diferencias. Eso explica que del primero al 17 haya solo un segundo”.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.