Web Analytics Made Easy - Statcounter

De Jerez 2020 a Motegi 2025: así reconstruyó Marc Márquez su carrera hasta rozar el noveno título mundial.

No es cuánto golpeas, sino cuánto puedes soportar y seguir avanzando”. La máxima de Rocky Balboa podría estar bordada en el interior del casco de Marc Márquez. Porque su historia reciente no va de golpes dados —ocho títulos a sus espaldas, ni más ni menos—, sino de los encajados: el mazazo de Jerez 2020, cuatro quirófanos, meses de dolor, dudas públicas y un mantra que ha repetido hasta la saciedad —no rendirse— que lo trae ahora a Motegi con opción real de coronarse por novena vez (séptima en MotoGP).

🩺 Del calvario a la resistencia: Jerez 2020 y cuatro quirófanos

En 2021, tras estar al borde de la retirada y con un sufrimiento silencioso, llegaron tres victorias; no bastaban. El brazo derecho pesaba, la sensibilidad no era la misma y una rotación de más del 60% hacía imposible pilotar una moto cada vez más indomable. En 2022 se sometió a una cuarta operación. En 2023, con una Honda indómita, acumuló caídas y críticas. Lo que muchos pasaron por alto: para ir rápido con aquella moto había que vivir al límite. Y él, como siempre, eligió ese lugar.

🧭 La decisión valiente: adiós al contrato récord, hola Gresini

La encrucijada definió su historia. Rechazó el contrato más alto de la parrilla y se fue a Gresini: equipo satélite, sin su burbuja técnica de siempre, algo así como un nuevo comienzo. Fue una apuesta total por sí mismo. El objetivo no era cómodo ni inmediato: volver a ganar. Lo logró con aquel mantra que le hizo dar todos los pasos anteriores, “no es cuánto golpeas, sino cuánto resistes y sigues avanzando”. El premio llegó pronto: ascenso a Ducati oficial en 2025.

🛠️ 2025, ejecución pura: menos cambios, más victorias

Este año, el ‘93’ ha convertido cada domingo en un recordatorio de lo que significa competir sin freno de mano: vencer en circuitos inéditos, imponer ritmos de otra liga y domar la GP25 sin posibilidad de réplica por parte de sus rivales. Resultado: campeonato prácticamente sentenciado y, sobre todo, la sensación de que, más que volver, se ha reinventado.

🏯 Motegi, el círculo que se cierra

Motegi, la casa de Honda, es el escenario perfecto para cerrar el círculo. Allí se forjó parte de su leyenda y allí podría escribir el capítulo que faltaba: campeón de nuevo tras cinco años de travesía. No es solo estadística —temporada de récord por puntos y superioridad—; es significado. Renunció a la seguridad, eligió empezar de cero, asumió comparaciones y riesgos, y convirtió el dolor en método.

🧠 El significado de la gesta: caer, levantarse, avanzar

Si el destino se alinea en Japón, no será casualidad. Será la consecuencia de una ética: creer cuando nadie cree. Y de una convicción que trasciende el deporte: caer, levantarse, seguir avanzando. Marc Márquez ha vuelto a ese lugar donde su apellido pesa como siempre: arriba del todo. Y si el noveno llega en Motegi, la frase de la película cobrará otro sentido: no ganó por pegar más fuerte, ganó porque nunca dejó de avanzar.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.