El piloto de Cervera reflexiona sobre su trayectoria, admite su mayor error en MotoGP y desvela cómo aprendió de Valentino Rossi, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa sin perder su estilo propio.
En el momento más dulce de su regreso a la élite, con 200 Grandes Premios disputados y una nueva victoria en Sachsenring, Marc Márquez se atreve a mirar al pasado sin filtros. Lo hace no para regodearse en los triunfos, sino para ponerle nombre y apellidos a la decisión más dura y equivocada de su carrera deportiva: intentar volver a competir en 2020 tras su fractura en el húmero.
“Volver a Jerez fue el gran error de mi carrera deportiva”, confesó el piloto de Cervera en una entrevista para DAZN.
“Si no hubiera regresado, me habría recuperado, habría estado en cabestrillo cuatro o cinco meses, pero se prolongó tres años y me ha dejado unas secuelas que hoy en día aún arrastro”, explicó.
💥 Una herida que no cierra
El error de acelerar su regreso tras la caída en Jerez marcó un antes y un después. Aquel movimiento, que buscaba demostrar fortaleza, acabó por comprometer tres temporadas completas y dejó secuelas físicas que todavía arrastra. Pero más allá del plano físico, Márquez también ha evolucionado en lo mental.
En un entorno tan hostil como el paddock, donde los egos colisionan a más de 300 km/h, Márquez ha aprendido a protegerse.
“¿Si me han faltado al respeto? No, y si me lo han faltado, era alguien que no me tenía que aportar nada”, sentenció, dejando claro que solo escucha a quienes suman a su camino.
🏍️ Rivalidades, Rossi y números
La rivalidad con Valentino Rossi sigue planeando sobre cualquier conversación. Pero Márquez se muestra distante ante la idea de una reconciliación.
“Cuando una cosa no depende solo de uno, no puedes decir ‘tengo interés'”, reflexionó.
“Repito, gente que me puede aportar algo, es la que quiero tener de cara”.
Sobre superar las 89 victorias del ‘Doctor’, Márquez se muestra realista:
“Lo veo difícil, sinceramente, son muchas victorias”.
En cambio, sí se ve logrando el séptimo título de MotoGP:
“Lo veo más fácil que llegar a las 89 victorias… porque después del seis, viene el siete”.
💡 Una mente de campeón
Desde su debut, Márquez ha sido ejemplo de fortaleza psicológica. Reconoce haber usado las críticas como gasolina:
“Que me digan cosas malas, me motiva”.
También ha aprendido de sus rivales sin renunciar a su estilo:
“Intentaba pilotar como Pedrosa, pero con más fuerza y un poco más agresivo”.
“Aprendí a gestionar carreras como Valentino, o hacer el ‘modo martillo’ como Lorenzo… pero no puedes copiar a un rival”.
Su esencia sigue intacta:
“Sigo pilotando de instinto, hago las entrevistas de instinto, las celebraciones de instinto… porque no me gusta preparar nada”.
📈 El pasado como impulso
A sus 31 años, Marc Márquez está escribiendo una nueva etapa en su carrera, pero sin olvidar lo que lo forjó. Aquel error de 2020 no lo define, pero sí lo ha transformado. Ahora, con la madurez de quien ha caído y se ha vuelto a levantar, Márquez sigue siendo uno de los grandes pilares de MotoGP. Y si algo ha dejado claro, es que su historia aún no ha terminado.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.