Web Analytics Made Easy - Statcounter
Marc MárquezFoto: Jose Carlos Jiménez-Piel de Asfalto

El campeón ya piensa en minimizar daños el domingo tras clasificar 9º y acabar 7º en la Sprint con Long Lap por un toque con Rins: “Nuestro rango real va del 5º al 7º; dependemos de cómo funcione el medio”.

Marc Márquez firmó su sábado más áspero del año en Mandalika: 9º en parrilla y 7º en la Sprint tras cumplir una Long Lap Penalty por sacar de pista a Alex Rins en la primera vuelta. El propio #93 asumió la culpa con un análisis sin rodeos:

“Cometí ese error en la primera vuelta. Ya pedí perdón a Alex. Llegué al primer gran punto de frenada por fuera de la trazada, con polvo, empezó a deslizar el tren trasero y, con el rebufo de los de delante, no pude parar la moto. Por dentro estaba Marini, no podía abrirme más. Le toqué y se fue a la escapatoria. Hice la Long Lap y la respeté”.

La sanción llegó de inmediato. “Tras cumplirla me relajé y empecé una buena remontada. Mis mejores tres o cuatro vueltas del fin de semana han sido las últimas de la Sprint”, añadió.

🧩 Radiografía técnica: el medio, la frenada y la velocidad de paso 🛞

El campeón describió un cuadro técnico que condiciona su techo en Indonesia:

“Nuestro rango real para mañana es del 5º al 7º. Todo depende de cómo me sienta con el neumático medio. El viernes con el medio fue todavía más difícil”.

El catalán detalló que la carcasa trasera reforzada —la misma especificación usada en Tailandia— tarda más en entrar en temperatura en su paquete:

“Las dos caídas de ayer fueron un aviso: esta carcasa aquí necesita tiempo para calentarse. En Tailandia nos funcionó distinto; en nuestra moto, aquí, cuesta más”.

Además, señaló dos debilidades coyunturales del conjunto:

No podemos frenar tarde y fuerte como solemos —que es uno de nuestros puntos fuertes— y tampoco aprovechar la tracción en la salida de curva porque la pista está más deslizante. Aquí tienes que fluir y mantener mucha velocidad de paso por curva, y ese es nuestro punto débil ahora mismo. Tenemos que encontrar un estilo para compensarlo”.

🔁 Del “resacón” post-título al modo gestión

Márquez, que llegó a Indonesia con la adrenalina aún baja tras coronarse en Japón, asegura que la cabeza ya está en modo carrera:

“Ayer fue más extraño, pero hoy cero nervios en la Sprint y tampoco para mañana. Toca minimizar daños”.

Con el ritmo que mostró al final de la corta, el #93 estima el objetivo dominical:

“Sin el incidente y sin la sanción, lo mejor habría sido un o . Con lo que tenemos, luchar del 5º al 7º es realista”.

🧱 Contexto de parrilla: Ducati a contrapié, excepciones y referencias

Mientras Fermín Aldeguer volvió a ser la referencia de Ducati en Mandalika, el resto de GP25 —incluido Pecco Bagnaia— sufrieron más de lo previsto. Márquez puso el foco en su déficit de corner speed frente a motos que giran mejor este fin de semana y recordó que en un asfalto de bajo agarre “todo el mundo pierde tracción, pero a nosotros nos penaliza más en frenada y drive”.

🛠️ El plan del domingo: ventana de neumático y ejecución

El campeón y su muro centrarán el warm up en acelerar la puesta en temperatura del medio y en asegurar la primera fase de la carrera, donde más sufre su paquete. Si la goma entra en la ventana, el ritmo final de la Sprint invita a pensar en una remontada controlada hacia el Top-6/Top-7.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.