El octocampeón narra cómo pasó del dolor y la duda a liderar MotoGP con Ducati y rozar un nuevo título
Marc Márquez vuelve a encontrarse frente a un viejo conocido: la posibilidad real de cerrar otro campeonato de MotoGP. Tras un calvario de lesiones y un salto tan arriesgado como meditado de Honda a Ducati, el ‘93’ reconoce que ni él mismo habría imaginado este escenario. “Hace dos años no podría imaginarme en el momento en el que estoy ahora”, confesó a MotoGP, en una síntesis perfecta de su metamorfosis: del límite al renacer.
🩹 El primer gran error: volver demasiado pronto
Márquez no esquiva el origen de su travesía en el desierto. La inercia ganadora de 2016–2019 le empujó a creer que nada podía torcerse. “Cuando ganas cuatro campeonatos seguidos te sientes invencible… El primer error de la lesión fue querer volver demasiado pronto”, admite. Aquella falsa prisa dejó cicatrices deportivas y emocionales: “Estar en casa mientras me recuperaba fue duro, pero el peor momento fue 2021; no me sentía bien, tenía dolor todo el día y no veía la razón para seguir”.
🔄 El borde del adiós… y la decisión que lo cambió todo
“Estuve cerca de la retirada”, reconoce con crudeza. La salida, si la había, pasaba por encontrar la mejor moto… y apostar todo a una carta. “La solución era buscar la mejor moto de la parrilla. En ese momento la respuesta era Ducati. Me olvidé del resto y tomé la decisión”. El empujón final fue familiar: “Los comentarios de Álex eran positivos”. Y había presión máxima: “Sabía que si esa temporada no iba bien, mi carrera se había acabado. Dejar Honda y entrar en Gresini para ver si era competitivo fue todo un reto y tomé grandes riesgos”.
🏁 Del laboratorio Gresini al “modo título” con la oficial
El paso por Gresini validó la apuesta; el salto al equipo oficial confirmó que el objetivo era mayor. “El cambio al equipo oficial me hizo ver que estaba en el sitio adecuado para pelear por el campeonato. Preparé la pretemporada con un objetivo: pelear por el campeonato”. Y, aun así, la superioridad de 2025 sorprendió al propio piloto: “La manera en la que estamos peleando… nadie podía predecirla. Ganar tantas carreras y hacerlo en circuitos donde no lo había hecho antes es extraordinario y será difícil de repetir”.
🎌 Match point en Japón: qué necesita para coronarse
Con un margen abrumador en la general y récord histórico de puntos a estas alturas de curso, Márquez aterriza en Motegi con bola de partido. El cálculo es simple: le basta con terminar el fin de semana con tres puntos más que Álex Márquez para sellar su novena corona. Sin triunfalismos, el de Cervera ha repetido que la clave es “mantener la misma mentalidad”: sumar, gestionar y atacar solo cuando toque.
🤝 Respeto al rival: la lectura de ‘Pecco’ Bagnaia
En plena tormenta de resultados en el otro lado del box, Marc evita el derrotismo con su compañero: “Lo dije en la presentación: ‘Pecco’ era el candidato favorito a pelear por el campeonato… Estoy seguro de que volverá: tiene el talento y el equipo”. Es el doble mensaje de un líder: competir sin concesiones y, a la vez, reconocer el valor de quien ha sido el referente reciente de Ducati.
🧠 La nueva versión de Marc
El hilo común de su relato es la madurez competitiva: aceptar límites, elegir batallas, blindar el entorno y optimizar la herramienta. El Márquez de 2025 llega rápido —como siempre—, pero sobre todo llega lúcido. Entiende cuándo administrarse, cómo leer a los rivales y qué necesita su moto en cada escenario. Por eso está a un paso de convertir un regreso de alto riesgo en la consagración deportiva más rotunda de su era moderna.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.