El #93 amarra su séptima corona de MotoGP en Japón con una carrera calculada, agradece a su entorno “la mano” que le sacó del pozo y confirma que seguirá con el 93: “No me imagino pilotar sin él”.
Marc Márquez selló en Motegi su noveno título mundial —el séptimo en MotoGP— con un segundo puesto tan maduro como simbólico. Sin estridencias, sin urgencias, con el foco en el objetivo grande. “No seré yo quien ponga apodos; toca disfrutar del momento. Ya he llorado suficiente… la primera frase que me ha salido de dentro ha sido: ‘Estoy en paz conmigo mismo’”, confesó nada más bajarse de la Ducati.
🧠 La batalla de “Marc contra Marc”
El campeón describió su travesía como una pelea íntima: “Ha sido una lucha Marc contra Marc durante muchos años; un Marc quería una cosa y otro Marc quería otra. He seguido el instinto, aconsejado y liberado por los de mi entorno”. Esa red cercana fue clave: “Me dieron la confianza de que, decidiera lo que decidiera, seguirían siendo mis amigos. Quita un peso enorme”.
😮💨 Nervios… y control de las emociones
El día no fue sencillo por dentro. “Cuando estaba concentrado, respiraba bien; pero si me venía a la mente lo que podía conseguir hoy, me emocionaba y se me entrecortaba la respiración”, reconoció. Incluso bromeó con una confesión al himno: “Estaba al lado de Aldeguer y le dije: ‘Me estoy cagando’”. Luego, en pista, apareció el piloto de las grandes citas: ritmo, gestión y meta.
🔄 El círculo que se cierra en Japón
La coronación en Motegi tiene un sentido especial: “Para mí lo más bonito ha sido cerrar este círculo en Japón: aquí tomé la última decisión, aquí logré mi último título con Honda y aquí lo hemos celebrado en el podio con todo Ducati y con mi equipo Honda, gracias a Joan Mir”.
👨👩👦👦 Agradecimientos (sin lista… pero con nombre propio)
Márquez evitó enumerar a todos, por no dejarse a nadie: fisios, doctores y técnicos “desde 2020 hasta hoy”. Aun así, dejó claro a quién señalar si hubiese que escoger: “Mi hermano Álex. Me ha ayudado directa e indirectamente, sin pretenderlo. Con él tengo una conexión especial”.
🏍️ El 93 no se toca
¿Dorsal 1 en 2026? No habrá debate: “No, no… 93. Es parte de mí. No me imagino pilotar sin el 93”.
🧭 Disfrutar lo logrado y mirar al 2026
Preguntado por el futuro inmediato, fue nítido: “El deporte cambia de un día para otro. Este año voy a disfrutarlo; me da igual lo que pase en las últimas cinco carreras, no me quiero hacer daño. Mantener la concentración y empezar a preparar el 26 con las mismas ganas”. Y sobre los rivales: “¿Quién sabe? Puede ser Pecco, una Aprilia, Álex… El deporte cambia rápido”.
🐐 Entre los gigantes
El campeón se ubicó con respeto entre los nombres ilustres: “Igualar a grandísimos como Valentino Rossi es un honor y un placer. Quiero que me recuerden por darlo todo e inspirar a la gente: el fracaso no es no conseguirlo, el fracaso es no intentarlo”.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.