Web Analytics Made Easy - Statcounter
Foto: Jose Carlos Jiménez - Piel de asfalto

El piloto español salió en apoyo de Pecco Bagnaia en la previa del GP de Hungría 2025 y pidió valorar su trayectoria en lugar de juzgarlo solo por sus últimas actuaciones.

El Gran Premio de Hungría 2025 arranca con toda la expectación puesta en Marc Márquez. El piloto de Ducati llega al trazado de Balaton Park con la confianza de quien sabe que uno de sus puntos fuertes es la adaptación a los nuevos escenarios, aunque advierte que el test previo realizado por los pilotos de la marca italiana puede marcar diferencias en los primeros entrenamientos.

“Evidentemente uno de mis puntos fuertes siempre ha sido adaptarme rápido a circuitos nuevos o a condiciones diferentes. Veremos cómo va este fin de semana porque todos los pilotos Ducati ya conocemos este circuito tras el test. Eso nos va a ayudar muchísimo en el FP1, sobre todo. Pero al final es una pista tipo karting, donde las diferencias son mínimas y los tiempos estarán muy apretados”, explicó Márquez.

 📊 Comparaciones con Austria y las claves del trazado

El ocho veces campeón del mundo señaló que Balaton Park le recuerda a Austria, especialmente por su estilo de “parar y salir” en varias zonas. También valoró las chicanes añadidas por motivos de seguridad:

“Son un poco antinaturales, como pasa en Austria con la 2A y 2B. Pero forman parte del circuito y nos tenemos que adaptar. Lo importante será encontrar el límite en cada sesión y aprovechar las oportunidades”.

🗣️ Márquez sale en defensa de Pecco Bagnaia

Preguntado por la situación de su compañero de marca, Pecco Bagnaia, muy cuestionado tras su octavo puesto en Austria, Márquez quiso frenar la ola de críticas:

“Es trabajo nuestro, del entorno, proteger a Pecco de todo lo que se dice fuera. Ha dado dos mundiales a Ducati y aún puede dar muchísimo más. Todos los deportistas pasan por momentos de falta de confianza, pero el talento lo tiene. Es una transición, igual que me pasó a mí el año pasado cuando llegué a Ducati. Además, pese a todo, sigue tercero en el Mundial. Hay que valorar su trayectoria, no solo su última carrera”.

Un mensaje de respeto y respaldo que llega en medio de rumores sobre posibles sustitutos de Bagnaia a partir de 2027, especulaciones que Márquez quiso rebajar con firmeza.

📉  Balance personal: 2025 frente a 2019

Al ser preguntado si ya está en mejor nivel que en su histórico 2019, Marc fue prudente:

“No me subo a ese barco porque son situaciones diferentes. En 2019 tenía otros puntos fuertes, ahora cuento con más experiencia y, sobre todo, estoy convencido de que estoy en la mejor moto de la parrilla con el mejor equipo. Eso marca la diferencia”.

🏍️  El límite en Hungría

Márquez también recordó sus caídas recientes con la Panigale en este mismo trazado, algo que no considera una desventaja:

“Siempre me he caracterizado por entrenar al límite. Si no, mejor quedarse en casa. Llegué dos veces al suelo en la misma curva, pero me sirve para entender dónde está el límite. En MotoGP es diferente, pero son datos que suman”.

Consciente de que la primera curva puede ser un embudo peligroso, Márquez insiste en que la clasificación y la salida serán decisivas: “Habrá que salir delante para no condicionar la carrera desde el inicio”.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.