Web Analytics Made Easy - Statcounter
Marc Márquez noveno título

Del primer ojo al segundo: Marc Márquez selló su noveno título de MotoGP en Motegi siguiendo la leyenda del Daruma, símbolo japonés de perseverancia.

Existe una leyenda en Japón, la leyenda del Daruma, que habla de un monje llamado Bodhidharma cuya determinación era tan férrea que, tras años de meditación, se convirtió en símbolo de perseverancia. De esa historia nace el muñeco redondo y sin brazos ni piernas que todos reconocen: un “tentetieso” que siempre vuelve a ponerse en pie, emblema del proverbio nanakorobi yaoki —“caer siete veces, levantarse ocho”. La tradición dice que, cuando te marcas un gran objetivo, pintas un ojo al Daruma y lo colocas en un lugar visible para recordarte el compromiso; sólo cuando logras la meta, completas el segundo ojo en señal de promesa cumplida.

Hace un año, en su temporada de transición, Marc Márquez decidió crear un casco con el Daruma como principal protagonista. En el trazado que le ha visto coronarse en más de una ocasión, el ya nueve veces campeón del mundo, volvió a portar ese gesto que ya se convirtió en promesa y en su historia. Porque el muñeco rojo pasó de promesa a testigo. A las 07:43 locales, bajo el cielo azul del Mobility Resort Motegi, Marc Márquez acercó un rotulador negro al pequeño Daruma y completó el segundo ojo. La firma que valía por nueve coronas mundiales, siete de ellas en MotoGP. La liturgia japonesa de la perseverancia se fundía con la vuelta más larga de su vida: la que empezó en Jerez 2020 y terminó hoy, con el campeón de nuevo en la cumbre.

🧠 El plan y la paciencia

La carrera no fue un épico “todo o nada”. No tenía por qué serlo. Márquez partía desde la primera fila con la calculadora invisible que solo usan los veteranos: le bastaba con no ceder más de seis puntos frente a Álex Márquez para sellar el título. A priori, un escenario sencillo, aunque en MotoGP si hay algo claro es que hasta la bandera a cuadros no hay nada sencillo. Gestionó la salida con el pulso frío de quien entendió que hoy el premio era el campeonato, no la fotografía del adelantamiento imposible. Resistió los picos de ritmo de Pecco Bagnaia, controló el empuje de Pedro Acosta y eligió sus batallas como el ajedrecista que mira tres casillas por delante. Cuando cruzó la meta, el objetivo estaba cumplido y el título, atado.

🩺 De la herida al trazo final

La imagen del Daruma completado encapsula la historia que cambió su carrera. Cuatro operaciones, meses de rehabilitación y un 2023 que le obligó a replantearse todo. Del confort de Honda a la intemperie de Gresini, del cheque más suculento al salto al vacío por una moto competitiva. En 2024 recuperó confianza; en 2025, sentado en la Ducati oficial, convirtió la regularidad en una amenaza sostenida. A Japón llegó con una ventaja inabordable y una consigna: no improvisar. Motegi, el templo de Honda que le vio nacer campeón en 2016, 2018 y 2019, se convirtió hoy en el santuario donde cerró el círculo.

🏆 El significado del noveno

Este noveno título no suma sólo números. Reordena el relato. Devuelve a Márquez al estante de los que tras caerse aprendieron a ganar de otra manera. Una de las historias más épicas en el mundo del deporte. Su temporada, con récord histórico de puntos en el bolsillo y victorias en geografías que antes se le resistían, describe a un piloto menos temperamental y más selectivo, capaz de correr con la cabeza cuando el cuerpo le pide otra cosa. Y hoy, quizá por eso, la celebración no fue un grito: fue un punto negro en el ojo blanco de un muñeco de papel maché.

🔮 Lo que viene

La estadística se desempolvará para decir que son nueve títulos y cien victorias en Grandes Premios al caer, que la pelea con Bagnaia reabre capítulos, que Acosta acelera la nueva era. Pero el presente pertenece a un veterano que se ganó el derecho a correr sin demostrar nada. El campeón vuelve a ser campeón y lo ha hecho sin ruido, abrazado a un símbolo que predica levantarse siempre una vez más de las que te caes

Hoy, en Motegi, el Daruma ya ve con los dos ojos. Y Marc Márquez, también.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.