Web Analytics Made Easy - Statcounter
Marc Márquez pole Mugello 2025Foto: RR.SS

Liberty estudia imponer el dorsal 1 al campeón y contar solo los títulos de MotoGP/500cc en el palmarés. El #93 de Márquez y leyendas como Agostini o Nieto, en el centro del debate.

Liberty Media, nueva propietaria del Mundial de Motociclismo, trabaja en una reforma normativa de alto impacto que podría obligar al campeón vigente de MotoGP a lucir el dorsal 1 la temporada siguiente y, además, recalibrar el palmarés histórico para contar exclusivamente los títulos de la clase reina (500cc/MotoGP). La información, adelantada por Motosprint, ha encendido el debate en el paddock por sus consecuencias deportivas, comerciales y simbólicas.

🥇 Dorsal 1: del ‘puedes’ al ‘debes’

Hasta ahora, el campeón podía elegir entre mantener su número icónico (casos de Valentino Rossi con el 46, o Marc Márquez con el 93) o portar el 1 (opción de Pecco Bagnaia o Jorge Martín). El cambio en estudio convertiría ese gesto en obligatorio, con un objetivo claro: unificar el relato de la figura del “rey vigente” para audiencias globales y plataformas digitales. De aplicarse en 2026, Marc Márquez —si certifica el campeonato en Japón— tendría que aparcar el #93 para montar el 1 en la GP25.

📜 Palmarés “canónico”: solo la clase reina

La segunda pata del plan es aún más controvertida: solo computarían como “títulos mundiales” los logrados en MotoGP/500cc. El resto (Moto2/250cc y Moto3/125cc; además de 50/80/350cc) quedarían como categorías formativas a efectos estadísticos y de comunicación.

  • Marc Márquez pasaría de 9 a 7 coronas en el conteo “canónico”.

  • Giacomo Agostini reduciría su récord de 15 a 8.

  • Ángel Nieto vería relegados sus 12+1 al no pertenecer a la clase reina.

🧭 La estrategia detrás del giro

Liberty busca maximizar la marca MotoGP ante nuevos mercados: un trono único, un dorsal 1 inequívoco y un ranking histórico simplificado. Comercialmente facilita campañas y storytelling; a cambio, devalúa décadas de historia en cilindradas menores que forjaron campeones y afición.

🔎 Señales que alimentan el rumor

En Misano circularon propuestas alineadas con esta filosofía: reforzar a Moto2/Moto3 como feeder series en mensajes oficiales y, en algunos eventos, priorizar operativamente a MotoGP en el edificio principal de boxes. En contenidos digitales ya se enfatiza el palmarés por clase reina, presentando el inminente título de Márquez como su séptimo.

⚖️ Reacciones y posibles daños colaterales

El giro abre una brecha generacional y cultural. Para leyendas cuya trayectoria se escribió también en 50, 80, 125, 250 o 350cc, el recuento “oficial” perdería contexto. En lo comercial, dorsales icónicos —#93, #46, #99— quedarían eclipsados por el imperativo anual del 1, tensionando la convivencia entre marca personal y marca campeonato.

⏳ ¿Cuándo se decidirá?

La obligatoriedad del 1 requiere marco regulatorio; el nuevo palmarés, una política de comunicación y bases estadísticas. Si se aprueba, el dorsal 1 podría entrar en vigor en 2026. Por ahora, Dorna y Liberty no han emitido comunicación oficial.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.