La FIA saca a la luz por primera vez en toda su historia una guía con acceso público en la que dejan claro el porque de todos sus razonamientos tras las sanciones.
La FIA publica un “manual de directrices” dirigido a los comisarios deportivos de la Fórmula 1 para unificar y precisar los criterios de sanción. Este documento recopila unas 100 infracciones habituales, ofreciendo recomendaciones sobre penalizaciones en diferentes fases de los grandes premios — entrenamientos, clasificación y carrera — aunque no tiene carácter vinculante. Con este manual siguen demostrando su propósito de mantener total transparencia con sus aficionados, intentando que cualquier decisión que tomen esté al alcance de cualquiera en solo un ‘clic’.
Sanciones según infracción
Este manual abarca desde infracciones en boxes (como salidas peligrosas o uso indebido de neumáticos), hasta maniobras en pista (dejar el trazado y ganar ventaja, defensa excesiva intentando evitar un adelantamiento, cruces de pista…). Para cada infracción se sugieren sanciones proporcionales — advertencia, reprimenda, penalización de tiempo, sanción en parrilla o incluso descalificación — y, cuando procede, asignación de puntos en la superlicencia, pudiendo llegar a la sanción máxima de perderse un GP llegados a los doce puntos máximos de sanción en la superlicencia, caso que puede estar al caer con Verstappen al límite de puntos.
Estándares a seguir
Por ejemplo, ignorar una bandera negra o negra con raya naranja puede conllevar hasta 5 puntos y descalificación; abandonar los límites de pista con ventaja suele penarse con tiempo añadido, ‘drive thru’ o una suma de tiempo tras finalizar la carrera, y agresiones graves pueden derivar en suspensión de carrera y puntos. Además, la FIA ha publicado un apartado sobre estándares de conducción, que fija reglas claras sobre adelantamientos para que la coherencia vuelva a la pista:
Para adelantar por el interior, el coche adelantador debe estar al menos al nivel del retrovisor en el vértice de la curva, conducido de manera controlada y respetando los límites de la pista.
- Si es por el exterior, debe estar por delante en el vértice y cumplir criterios similares a los anteriormente expuestos.
Los pilotos a favor de la publicación
Un paso útil hacia una mayor transparencia en la gobernanza de nuestro deporte” – George Russell
Muchos han sido los pilotos que han apoyado la decisión de hacer público un manual de este calibre, el que más se ha pronunciado siendo el director del GPDA, George Russell. Horas después de la publicación por parte de la FIA los propios pilotos publicaban una foto en la que se les veía a todos cenando junto a Stefano Domenicalli, en la que todo parece apuntar que se habrá podido comentar todo lo que se explica y concierne al manual de la FIA.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.