Web Analytics Made Easy - Statcounter
MotoGPFoto: Jose Carlos Jiménez - Piel de Asfalto

El campeón del mundo de 500cc en 1993 visita el Mundial de Superbike y lanza una crítica directa a MotoGP, mientras se rinde al talento de Toprak Razgatlioglu y Bulega.

A sus 60 años, Kevin Schwantz no ha perdido ni un ápice del carácter que lo convirtió en leyenda. El campeón del mundo de 500cc en 1993 volvió a pisar un paddock, esta vez el del Mundial de Superbike en Cremona, y lo hizo con la misma franqueza que mostraba en pista. Sin morderse la lengua, dejó una crítica directa hacia MotoGP y un elogio encendido hacia el espectáculo que, según él, sí encuentra hoy en WorldSBK.

“MotoGP se ha vuelto un poco aburrido, así que he venido aquí para ver algo de carreras”, sentenció en declaraciones a Speedweek.com. Para Schwantz, que vivió la época más salvaje del motociclismo de élite con las temibles 500cc de dos tiempos, el motociclismo actual ha perdido parte de la chispa que lo enganchaba. En cambio, encontró en las Superbikes esa acción que tanto echa en falta: “Las Superbikes siempre son buenas carreras”, dijo con una sonrisa que mezclaba nostalgia y admiración.

Toprak, el elegido para dar el salto de MotoGP

El texano no necesitó pensárselo mucho cuando le preguntaron por el piloto que más le impresionaba: Toprak Razgatlioglu. “Me gustaría creer que yo tenía talento”, bromeó primero, antes de ponerse serio con el piloto turco. “Pero Toprak demuestra que puede hacer de todo sobre una moto. Sus habilidades, su manera de controlar la moto, son asombrosas”.

Schwantz no solo alabó su talento, sino que fue más allá, estableciendo una diferencia con su propia generación: “Yo podía correr carreras de motos y pilotar una 500cc”, comentó, como queriendo dejar claro que lo de Toprak es de otra dimensión. Y no estuvo solo en sus elogios: Nicolo Bulega también se ganó su reconocimiento. “Es un poco más tranquilo, pero ambos chicos están actualmente a un nivel top”, señaló, destacando además que la parrilla de WorldSBK está repleta de talento.

¿Mejor que antes? Sí, y más duro también

Uno de los puntos más llamativos de su intervención fue su visión sobre la transición entre categorías. Schwantz, que vivió el choque entre los dos tiempos del Mundial y los cuatro tiempos de Superbike, cree que hoy la barrera es mucho más baja. “¿Es más fácil ahora? Absolutamente”, aseguró. Aunque reconoció que la electrónica sigue marcando diferencias, está convencido de que pilotos como Toprak o Bulega podrían subirse hoy mismo a una MotoGP y ser competitivos desde el primer día.

Pero quizás la afirmación más sorprendente fue otra: para Schwantz, las motos de hoy son más exigentes físicamente que aquellas bestias de 500cc. “Físicamente, ahora es probablemente más exigente”, explicó. Si bien la electrónica ha suavizado ciertos errores y ha eliminado las espectaculares salidas por orejas tan comunes en su época, el esfuerzo físico para pilotar al límite ha aumentado. “Todavía te caes al suelo, y cada vez existe la posibilidad de que te lesiones”, recordó con la crudeza de quien sabe de qué habla.

Una voz que no se apaga

Kevin Schwantz sigue siendo un referente. No solo por lo que hizo sobre la pista, sino por cómo sigue observando el motociclismo con la pasión de quien nunca dejó de amar este deporte. Su mirada crítica sobre MotoGP y su entusiasmo renovado por WorldSBK son un toque de atención y, a la vez, una invitación: quizás la emoción que muchos echan de menos en la categoría reina esté vibrando, más viva que nunca, al otro lado del muro.

¡Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.