Web Analytics Made Easy - Statcounter
Marc MárquezFoto: Jose Carlos Jiménez - Piel de Asfalto

El aire sucio y un fallo estructural en la GP24 oficial explican la caída de Marc Márquez en Jerez. Bagnaia ya lo había sufrido: “Cuando vas detrás, la moto se cierra”.

Marc Márquez llegó a Jerez con una misión clara: ganar. Lo tenía todo para hacerlo. Velocidad, ritmo, motivación y una grada entregada. Pero la gloria se le volvió a escapar. Su segunda caída en carrera esta temporada no solo lo dejó sin puntos, sino con un desconcierto que lo acompañó hasta el box: “No entiendo por qué me he caído”, decía tras la carrera. Un error sin explicación aparente, en un momento clave.

Pero alguien sí lo entiende. Su compañero de marca y rival directo, Pecco Bagnaia, fue quien arrojó luz sobre lo que podría ser un problema más profundo. “A Marc le ha pasado por primera vez, pero a mí ya me había ocurrido muchas veces”, afirmó el vigente campeón del mundo. Y señaló directamente al causante: el aire sucio.

Un problema estructural que solo afecta a las Ducati oficiales de Marc Márquez y Bagnaia

Lo que desvela Bagnaia no es menor. Según el italiano, cuando las Ducati GP24 oficiales ruedan cerca de otro piloto, pierden estabilidad en la parte delantera. “Cuando estás detrás de otro piloto no puedes soltar la moto. Se cierra”, explicaba. En términos simples: la moto se vuelve ingobernable por la pérdida de carga aerodinámica en el tren delantero. El aire sucio que genera el piloto de delante desestabiliza el equilibrio, especialmente en frenada y entrada en curva.

Esto cambia completamente el relato de lo sucedido en Jerez. Marc Márquez, acostumbrado a liderar o rodar con aire limpio, se encontró por primera vez en carrera a rebufo de una moto… y su Ducati le traicionó. La caída ya no parece tan inexplicable.

La “Frankenstein” entre GP24 y GP25 saca a la luz sus debilidades

Lo más preocupante para Ducati es que este defecto parece exclusivo del modelo oficial que llevan Bagnaia y Márquez. Las motos satélite —como la de Álex Márquez, líder del campeonato, o la de Jorge Martín— no muestran ese comportamiento. De hecho, fue el propio Álex quien adelantó sin complicaciones tanto a Bagnaia como a Fabio Quartararo, mientras que Pecco nunca pudo atacar al francés. La diferencia: Álex iba con una GP23 evolucionada, menos sofisticada aerodinámicamente… y más efectiva en grupo. Ducati ha intentado combinar lo mejor de sus versiones en una moto que llaman internamente “Frankenstein”, un híbrido entre la GP24 y la futura GP25. Pero el experimento tiene fallas. Y en MotoGP, cualquier debilidad es una condena.

El reto para 2025: una moto que funcione sola… y en grupo

La próxima jornada de test en Jerez será clave. Ducati tiene el deber urgente de revisar este comportamiento aerodinámico que ya ha costado puntos, confianza y, quizá, una victoria. Para Marc Márquez, el aprendizaje ha sido doloroso pero valioso. Sabe que tiene ritmo para ganar, pero también que su moto tiene un talón de Aquiles cuando toca luchar cuerpo a cuerpo.

Para Bagnaia, es un déjà vu. Lo ha sufrido en silencio durante meses. Ahora que Marc lo ha vivido en carne propia, quizás en Ducati escuchen con más atención. El Mundial, mientras tanto, lo lidera Álex Márquez. Ironías del destino, con la moto más “vieja”, pero también la más equilibrada. En Jerez, se cayeron muchas cosas. Marc, literalmente. Y Ducati, simbólicamente.

¡Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.