Web Analytics Made Easy - Statcounter

El 17 de julio se cumplen 10 años de la muerte de Jules Bianchi, el joven talento francés que marcó un antes y un después en la Fórmula 1. Su legado sigue presente en cada carrera.

El 17 de julio de 2015 el mundo de la Fórmula 1 le decía adiós a uno de sus mayores prodigios. Jules Bianchi fallecía tras no poder recuperarse de sus graves lesiones sufridas en la carrera del GP de Japón el octubre de la temporada anterior. Con él se volvía a vivir una tragedia que no sucedía en los circuitos desde la muerte de Ayrton Senna.

🛡️ Impulsor de muchas iniciativas

Sus inicios se remontan a su querida Niza, donde creció entre los muros y curvas de los circuitos de kart de su padre. La ciudad del sur de Francia fue la que le vio vivir su última carrera, acompañado de sus seres queridos en los momentos en los que luchaba por su vida. Jules Bianchi fue el impulsor de muchas cosas, la más destacada quizás es la entrada del Halo en la Fórmula 1.

Tras su grave accidente se pusieron en duda muchas de las decisiones tomadas durante aquella dura carrera bajo el diluvio en Suzuka. Una de ellas fue permitir que los pilotos rodaran en pista sin Safety Car cuando los servicios de rescate, como la grúa en aquel entonces, estaban trabajando. Desde entonces ese hecho no se ha vuelto a vivir en la F1.

🏎️ Bianchi, el prodigio de Ferrari

Uno de sus legados es haber sido el referente para todos los jóvenes pilotos que hoy forman parte de una Academia de pilotos. El francés fue el primero en llevar ese nombre en la Ferrari Driver Academy, como la gran apuesta de Maranello para devolver a Ferrari a la cima. Todos los ojos estaban puestos en él.

Esos destellos de talento los dejó ver en las calles del Gran Premio de Mónaco, donde logró sus primeros puntos en Fórmula 1 con el humilde equipo Marussia, en una de las mayores gestas recientes de la categoría.

🕯️ Una década sin Jules, pero siempre presente

Diez años después, Jules Bianchi sigue presente en la memoria de todos. Su nombre es uno de los grandes “¿y si?” de la historia moderna de la Fórmula 1. Porque estaba destinado a ganar. Y aunque ya no esté físicamente en la parrilla, su ahijado Charles Leclerc, actual piloto de Ferrari, sigue intentando alcanzar aquello que una vez estaba escrito para Jules: ser campeón del mundo.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.