Desde el último puesto hasta lo más alto del podio. José Antonio Rueda firmó una victoria épica en Silverstone que refuerza su liderato en el Mundial de Moto3 2025.
José Antonio Rueda se fue a dormir el sábado con la tranquilidad de haber conseguido su segunda pole del año en Moto3 en Silverstone. Pero amaneció con un castigo inesperado. Dirección de carrera le envió directamente al fondo de la parrilla —26º— por haber molestado a otros pilotos durante la Q2, tras marcar su mejor vuelta. El líder del Mundial tendría que afrontar una remontada titánica si quería salvar los muebles en el domingo británico.
El viento barría el asfalto de Silverstone y Moto3, por primera vez, cerraba el programa tras MotoGP. Condiciones poco habituales para una categoría que, sin embargo, no defrauda cuando se trata de emoción. Y Rueda lo sabía.
De la cola del pelotón a la cabeza
Cuando se apagó el semáforo, el #99 salió como un misil. En apenas un sector ya había superado a siete pilotos. En la primera vuelta, la cuenta ascendía a diez. Y en el segundo giro, ya lideraba el grupo perseguidor, apuntando directo al tren de cabeza. Por delante, un grupo de 12 corredores comandado por Máximo Quiles, David Muñoz, Joel Kelso o Álvaro Carpe. Rueda no tardó en neutralizar la ventaja, beneficiado también por incidentes como el toque entre Lunetta y Muñoz que eliminó al andaluz y castigó al italiano con una Long Lap Penalty.
Mientras tanto, Rueda avanzaba sin prisas, pero sin pausa. A mitad de carrera ya rodaba segundo. Y con tres giros por delante, tomó el liderato. A partir de ahí, apretó los dientes, estiró el grupo y firmó su quinta victoria en siete Grandes Premios, añadiendo Silverstone a su colección junto a Tailandia, Estados Unidos, Jerez y Francia.
Una carrera para el recuerdo
“Estoy muy contento con la carrera que hemos hecho. Supimos adaptarnos al viento, pusimos la moto a punto muy bien y me sentí genial”, explicó Rueda tras su exhibición.
El piloto de Los Palacios firmó una actuación histórica, no solo por la remontada en sí, sino por cómo la ejecutó: con cabeza, ritmo y madurez. “Sabía que el grupo delantero no se iba a escapar, así que pudimos tener paciencia y atacar en el momento adecuado. Me tomé la remontada con calma porque sabía que el grupo delantero no iba a escaparse, y además teníamos buen ritmo, así que pudimos ser pacientes y atacar en el momento adecuado”, añadió, agradeciendo a su equipo y a todo su entorno.
Máximo Quiles, que venía apuntando alto desde su debut, logró su primer podio en Moto3, quedándose a tan solo 46 milésimas de Rueda. Luca Lunetta, pese a su sanción, cerró el podio tras una carrera intensa.
El Mundial, más líder que nunca
Con la caída de Ángel Piqueras, su principal rival en la lucha por el campeonato, José Antonio Rueda estira su ventaja en la clasificación general:
Lidera con 54 puntos sobre Piqueras,
64 sobre Kelso,
Y 72 sobre su compañero Álvaro Carpe, en un año histórico para el Red Bull KTM Ajo, que además celebró su podio número 300 en el Mundial.
Conclusión: carácter de campeón
Lo que hizo José Antonio Rueda en Silverstone no es solo una victoria. Es una declaración de intenciones. En un Mundial donde todo puede pasar, el andaluz demostró que, incluso desde el último puesto, es capaz de imponer su ley. La remontada del año ya tiene dueño. Y el Mundial, cada vez más, también.
¡Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.