Web Analytics Made Easy - Statcounter
Foto: R.R.S.S

Rueda se proclamaba Campeón del Mundo de Moto3 durante este fin de semana y lo hace para convertirse en el primer andaluz en hacerlo

José Antonio Rueda ha irrumpido de manera increíble en la categoría de Moto3, siguiendo los pasos de otros pilotos como David Alonso o Brad Binder, el sevillano solo ha necesitado una temporada de rookie para cogerle ritmo a la categoría y en su segundo año se convierte en Campeón del Mundo de manera contundente frente a sus rivales.

🌪️Un liderazgo que no perdonó errores

Desde las primeras carreras de la temporada, Rueda dejó claro que no venía para pasar desapercibido. En Tailandia, por ejemplo, consiguió una victoria contundente en el arranque del campeonato. A lo largo del año, se consolidó como líder indiscutible, sumando poles, victorias y podios mientras sus rivales cometían errores o sufrían caídas.

📈Un año de dominio y constancia

Desde las primeras citas del calendario, Rueda dejó claro que estaba preparado para pelear por todo. Sumó victorias clave en circuitos como Jerez, Francia y San Marino, demostrando que no solo podía ganar con autoridad, sino también resolver carreras al límite en la última curva. Además, batió récords como el de Aragón, donde logró la pole con un crono histórico, y acumuló podios que consolidaron una ventaja cada vez más sólida frente a rivales como Ángel Piqueras y Máximo Quiles.

👑El momento de la consagración

La temporada avanzó con Rueda como gran referencia de la categoría. En la recta final, el andaluz ya contaba con un colchón de puntos suficiente, y fue en Mandalika (Indonesia) donde pudo sellar matemáticamente la corona mundial. Bastaba con no cometer errores, y así lo hizo: pilotó con cabeza, cruzó la meta como lo ha hecho en tantas ocasiones, primero,  y pudo celebrar el campeonato.

👀Un título que mira al futuro

Con esta gesta, José Antonio Rueda se convierte en el nuevo referente español en Moto3 y amplía la larga lista de campeones nacionales en el Mundial de motociclismo. El título le abre también las puertas de Moto2, categoría en la que debutará en 2026 manteniendo su vínculo con KTM.

El sevillano, que ya había demostrado su talento en la Red Bull Rookies Cup y el JuniorGP, cumple ahora el sueño de proclamarse campeón del mundo, y lo hace con la sensación de que este es solo el primer paso de una carrera llamada a dejar huella. Su abuela ya lo decía: el fútbol no, las motos sí.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.