El campeón del mundo reflexiona tras su caída en Austria y llega al debut del Balaton Park decidido a centrarse en su proceso de adaptación a la Aprilia, sin obsesionarse con los resultados inmediatos.
El Gran Premio de Hungría 2025 regresa al calendario de MotoGP después de 33 años, y lo hace con el estreno del Balaton Park, un trazado nuevo para todos. Entre los protagonistas que acaparan miradas está Jorge Martín, que encara esta cita con una mentalidad renovada. Tras su caída en Spielberg, el vigente campeón del mundo llega a la 14ª prueba del curso con la convicción de no precipitarse y de enfocarse en su proceso de adaptación a la Aprilia RS-GP.
El madrileño ya demostró en Austria un notable progreso, sobre todo en la carrera al sprint, donde remontó hasta la décima plaza, rozando los puntos. Sin embargo, el domingo las expectativas jugaron en su contra y terminó en el suelo, aunque afortunadamente sin lesiones graves. “Llego bien. Estos días me han servido para recuperarme de la caída, aún tengo hematomas en el brazo, pero nada que me impida pilotar al 100%”, explicó.
Una nueva forma de afrontar los fines de semana
Martín confesó que la experiencia en Austria le ha hecho reflexionar y cambiar el enfoque:
“Es importante entender mi situación, que vengo a competir con los mejores pilotos del mundo tras una lesión muy grave. Hay días mejores, en los que puedo estar delante, y otros peores, en los que debo saber acabar 12º. Aprender eso después de ganar no es fácil, pero es lo que necesito ahora mismo”.
El piloto madrileño reconoce que no debe obsesionarse con los resultados inmediatos:
“En Austria puse demasiadas expectativas en el domingo. Pensé que podía estar en el Top 6 y eso fue un error. La reflexión es que no tengo que hacer más de lo que me toca. Si me encuentro bien, iré para adelante. Si no, toca llegar a meta y seguir cogiendo experiencia”.
El estreno en Balaton Park, una ventaja mental
El Balaton Park es un circuito inédito para la categoría, y Martín cree que eso puede jugar a su favor:
“Soy un piloto que se adapta rápido a pistas nuevas. Aquí llego sin referencias de Ducati, lo que para mí es una ventaja. Es como un test, una hoja en blanco para descubrir qué necesito con la Aprilia”.
Además, confesó haber estudiado el trazado a fondo: “He visto todas las on-boards, he jugado en la consola y he dado muchas vueltas virtuales. Las trazadas las tengo claras, aunque hasta que no salgamos a pista no sabremos si usar cinco o seis marchas será la mejor opción”.
Confianza en la Aprilia
Aunque el proceso de adaptación sigue en marcha, Jorge Martín asegura sentirse cómodo en ciertos aspectos del pilotaje con la RS-GP:
“Soy un piloto fuerte en los cambios de dirección y con la Aprilia me siento bien ahí. Creo que puedo ser competitivo en Hungría”.
Con esta mentalidad más serena y estratégica, Jorge Martín buscará dar un nuevo paso adelante en su evolución con Aprilia, en un Gran Premio histórico que marcará el regreso de Hungría al calendario de MotoGP.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.