Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bagnaia y LorenzoFoto: MotoGP

El tricampeón de MotoGP reflexiona sobre su paso por Ducati, el fenómeno Márquez —“el mejor incluso sin estar al 100%”— y señala a Pedro Acosta como el gran rival del #93 a corto plazo.

Jorge Lorenzo (Palma, 1987) ha vuelto a encender el paddock con una entrevista tan sincera como afilada. Retirado en 2019 tras una trayectoria que le convirtió en tricampeón de MotoGP con Yamaha (2010, 2012, 2015) y que incluyó etapas en Ducati (2017–2018) y Honda (2019), el balear asegura que pudo prolongar su ciclo ganador en Borgo Panigale:

“No me arrepiento de nada porque el pasado no se puede cambiar. Pero podría haber seguido con Ducati y ganado al menos otro Mundial, también gracias a la lesión que detuvo a Marc Márquez. Esa es mi convicción, quizá me equivoque.”

Aquel ‘segundo Lorenzo’ vestido de rojo emergió tras una modificación clave en el depósito —un apéndice ergonómico que mejoró su apoyo en frenada y aceleración— y que precedió a su primer triunfo con Ducati y a un final de etapa en alza que muchos aún ven como una oportunidad perdida.

🧨 Márquez, el fenómeno que no se apaga

En la misma conversación, Lorenzo se detiene en Marc Márquez, recientemente coronado por novena vez (séptima en MotoGP). El balear admite que lo “sufrió” como rival y que supo desde el primer día que tenía delante “a un fenómeno”:

“Cuando un piloto es campeón en su debut en MotoGP significa talento especial. Tras el accidente de 2020 no ha vuelto al 100%, estoy seguro. Pero incluso así sigue siendo el mejor. Parece lejos del resto, en parte por la Ducati y en parte por mérito propio. Cuando el mejor piloto conduce la mejor moto, pasa eso; ocurrió con Doohan en Honda y con Schumacher en Ferrari.”

La lectura encaja con lo visto en 2025: un Márquez más calculador, menos explosivo que en 2019, pero igual de resolutivo para cerrar títulos antes de tiempo y con una Ducati que recompensa su capacidad para frenar tarde, girar corto y acelerar con tracción.

🐯 ¿Quién puede desafiar a Márquez? Lorenzo lo tiene claro

Preguntado por el piloto con más capacidad para discutirle el trono al #93, Lorenzo apunta sin dudar a Pedro Acosta:

Pedro Acosta, si tenemos en cuenta su edad y su talento.”

El murciano, 21 años y ya instalado en el Top-5 del campeonato con KTM en su segunda temporada, mezcla velocidad pura, lectura de carrera y una madurez impropia: ha aprendido a limitar daños en días difíciles y a explotar circuitos favorables aun con una moto que pide un paso técnico más.

🧩 La contrafactual de Ducati y la lección para el presente

La hipótesis Lorenzo–Ducati abre un debate recurrente: cuánto pesa el encaje ergonómico y de estilo en un proyecto campeón. Su progreso con el tanque modificado y la física de la Desmosedici —apoyo delantero, transferencia sin castigar neumático— explica por qué, de haber continuado, el mallorquín ve viable otro título. La enseñanza aplica hoy: Márquez + Ducati es una combinación de techo altísimo; Acosta + KTM tiene margen para acercarse si la fábrica da el siguiente salto en electrónica, tracción y gestión de neumáticos.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.