Mir vuelve al podio cuatro años después y enciende la fe de Honda: Motegi certifica el paso adelante de la RC213V.
El foco del domingo en Twin Ring Motegi estaba reservado para el noveno título de Marc Márquez, pero entre la confeti y los abrazos emergió otra historia de calado: el regreso de Joan Mir y Honda al podio de MotoGP. El balear firmó un sólido tercer puesto por detrás de Pecco Bagnaia —ganador— y del propio Márquez, un resultado que no lograba desde Portimão 2021 (aún con Suzuki) y que Honda no saboreaba desde el GP de Japón 2023.
🧩 Cómo se fraguó el podio
Mir partía 2º en parrilla y, tras perder una plaza en la salida, se estabilizó en el grupo delantero. La carrera se abrió a su favor cuando Pedro Acosta perdió ritmo a mitad de distancia: el mallorquín administró la goma delantera, apuró frenadas y ejecutó el adelantamiento que valía el cajón, manteniendo a raya a sus perseguidores hasta meta.
🗣️ La frase del día: orgullo y colmillo
“Si hay un podio trabajado, ese es el nuestro”, resumió Mir. “Hemos currado muchísimo; este año dimos un paso grande y yo no había conseguido cuadrar el resultado. Sabía que podía ser el fin de semana porque desde el viernes me encontré bien. Tuve la oportunidad y saqué los dientes para pelear por algo que realmente valía la pena”.
🏍️ Qué significa para Honda
El valor del tercer puesto va más allá de la estadística. Motegi, pista de stop & go, castiga la falta de tracción y la entrega brusca: dos ámbitos donde HRC ha invertido más banco y pista. El domingo se vio menos ‘wheelie’, más estabilidad en frenada y una RC213V que, sin alcanzar aún los picos de Ducati o KTM, ya permite disputar posiciones de honor sin incidentes en cabeza.
🎯 La apuesta de Mir, reivindicada
“Aposté por Honda en su peor momento”, recordó el campeón de 2020. “Tardó más de lo que esperaba —seguramente por ingenuo—, pero este podio da la razón a quienes han creído en mí incluso más que yo mismo. Llegué a MotoGP y los resultados salieron fácil; estos tres años me han enseñado que no lo es. No me he cansado”.
🧭 Hoja de ruta: convertir destellos en hábito
La lectura interna es clara: repetir primeras líneas, sobrevivir a las dos primeras vueltas y sostener un déficit controlado (0,2–0,3 s por giro) respecto a Ducati en tramos de potencia. El objetivo a corto plazo: clasificaciones consistentes, salidas limpias y gestión de neumáticos que sostenga el ritmo de podio.
🏁 Epílogo de un domingo grande
Con el título de Marc Márquez como telón de fondo y el doblete de Ducati, Mir eligió un tono sobrio y reivindicativo, el de quien sabe que el camino de vuelta es largo pero, por fin, tiene un punto de apoyo real. Para él y para HRC, Motegi no fue solo un buen resultado: fue el inicio de una tendencia que el equipo necesita transformar en costumbre.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
¡Las Noticias Vuelan!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.