El piloto español llega a Balaton Park con optimismo después de su sexto puesto en Austria y confía en mantener la regularidad hasta final de temporada.
El Mundial de MotoGP 2025 aterriza este fin de semana en el Gran Premio de Hungría, donde el Balaton Park hará su debut en el calendario tras 33 años de ausencia del país magiar en el campeonato. Entre los protagonistas que buscarán brillar en esta cita está Joan Mir, que llega con la moral reforzada después de lograr en Austria su mejor resultado en casi dos temporadas.
El piloto de Honda fue sexto en el Red Bull Ring, firmando una actuación que necesitaba tras una primera mitad de curso marcada por la mala suerte y los incidentes provocados por otros pilotos. “No sé si la Honda se adaptará a esta pista. La realidad es que, cuando tenemos un nuevo circuito en el calendario, es una buena oportunidad para todos”, explicó Mir en la rueda de prensa previa en Balaton Park.
“Cuando tenemos un nuevo circuito en el calendario, es una buena oportunidad para todos”.
El balear destacó que la pista es técnica y con múltiples frenadas: “Es apretada, pequeña y diferente. Habrá muchas oportunidades de adelantamiento”.
🔥 Austria, el punto de inflexión
Tras una primera mitad de curso llena de infortunios, Mir consiguió en Spielberg su mejor resultado en casi dos años, finalizando sexto:
“Sentía que teníamos el potencial antes de Austria, pero no habíamos podido cuadrarlo. En Spielberg sí que lo logramos”.
El campeón del mundo de 2020 cree que puede repetir actuaciones similares: “Puedo estar en el Top 6 de manera más regular”.
🛠️ Honda y las mejoras a fuego lento
El piloto español reconoce que la RC213V ha progresado a base de pequeños pasos:
“No hemos dado un salto enorme, pero sí avances constantes. Honda está trabajando bien y debemos seguir en esa línea”.
Además, destacó un cambio importante en el método de trabajo: “Ahora solucionamos los problemas más rápido que en el pasado”.
🇭🇺 Balaton Park, un escenario para confirmar
Con la moral renovada, Mir afronta el GP de Hungría 2025 con la ambición de consolidar la buena dinámica. Balaton Park, desconocido para todos salvo Ducati en test privados, puede ser el escenario ideal para seguir sumando puntos y confianza con Honda.
“Cuando tenemos un nuevo circuito en el calendario, es una buena oportunidad para todos”.
El balear destacó que la pista es técnica y con múltiples frenadas: “Es apretada, pequeña y diferente. Habrá muchas oportunidades de adelantamiento”.
🔥 Austria, el punto de inflexión
Tras una primera mitad de curso llena de infortunios, Mir consiguió en Spielberg su mejor resultado en casi dos años, finalizando sexto:
“Sentía que teníamos el potencial antes de Austria, pero no habíamos podido cuadrarlo. En Spielberg sí que lo logramos”.
El campeón del mundo de 2020 cree que puede repetir actuaciones similares: “Puedo estar en el Top 6 de manera más regular”.
🛠️ Honda y las mejoras a fuego lento
El piloto español reconoce que la RC213V ha progresado a base de pequeños pasos:
“No hemos dado un salto enorme, pero sí avances constantes. Honda está trabajando bien y debemos seguir en esa línea”.
Además, destacó un cambio importante en el método de trabajo: “Ahora solucionamos los problemas más rápido que en el pasado”.
🇭🇺 Balaton Park, un escenario para confirmar
Con la moral renovada, Mir afronta el GP de Hungría 2025 con la ambición de consolidar la buena dinámica. Balaton Park, desconocido para todos salvo Ducati en test privados, puede ser el escenario ideal para seguir sumando puntos y confianza con Honda.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.