Web Analytics Made Easy - Statcounter
Jack MillerFoto: Ducati

El australiano revela detalles técnicos de Ducati, recuerda su etapa junto a Pecco Bagnaia y explica los retos con KTM tras dejar la fábrica italiana.

Con más de una década en la élite, Jack Miller es uno de los rostros más experimentados del actual paddock de MotoGP. A lo largo de su carrera ha pasado por Honda, Ducati, KTM y más recientemente, por el equipo Pramac Yamaha. En su última aparición en el popular podcast Gypsy Tales, el australiano habló sin filtros de su paso por Ducati, su relación con Pecco Bagnaia y los desafíos técnicos que afronta con la KTM RC16.

Uno de los fragmentos más sorprendentes de la entrevista llegó cuando Miller explicó cómo Ducati aplica tecnología punta incluso en los lugares más insospechados. “Tienen una jodida impresora 3D en la parte trasera del camión que trabaja las 24 horas del día”, confiesa. Según el piloto, esta máquina se activa desde el mismo miércoles en que llega el equipo al circuito. Aunque no produce piezas de motor, sí fabrica componentes clave como alerones, soportes para cableado o sensores, muchos de ellos en carbono o plástico.

🖨️  Una impresora 3D en el camión: el arma secreta de Ducati

Cuando la vi por primera vez pensé: ‘¿Qué coño es esto?’ Ocupa medio camión, y no para nunca”, relató aún asombrado. Miller asegura que este nivel de desarrollo tiene origen en la Fórmula 1, y que Ducati es, sin duda, la fábrica más innovadora del campeonato. No solo fueron pioneros en aerodinámica, sino que hoy marcan el paso en prácticamente todos los frentes técnicos.

Durante 2021 y 2022, Miller formó parte del equipo oficial de Ducati, compartiendo box con Pecco Bagnaia. Aunque guarda un grato recuerdo de esa etapa, también reconoce que la presión era asfixiante. “Estar en Ducati fue irreal. Ganar carreras con ellos fue un sueño hecho realidad. Pero es un ambiente que te degüella. Cada fin de semana la gente te cuestiona”, recuerda. Durante ese tiempo, Miller logró tres victorias, doce podios y su mejor resultado en el campeonato: cuarto en la general en 2021. Desde su salida, Ducati ha sumado dos títulos más: uno de Pecco Bagnaia (2023) y otro de Jorge Martín en 2024, consolidando su dominio en la era actual.

⚒️  Los retos con KTM y el temido chattering lateral

Tras dejar Ducati, Miller se unió a KTM. Sin embargo, su adaptación ha sido más complicada de lo esperado. El principal problema ha sido el chattering lateral —vibraciones en medio de curva que comprometen el control de la moto—. “El nuevo neumático trasero de Michelin ofrecía muchísimo agarre. Algunas marcas se beneficiaron para frenar con ambos neumáticos… nosotros no. El basculante no paraba de moverse. Si ves los vídeos, lo notas”. Estas vibraciones limitaron su rendimiento y confianza con la RC16, algo que también ha afectado a otros pilotos de KTM.

Las declaraciones de Miller confirman lo que muchos ya sabían: Ducati está marcando una época. No solo por sus resultados —liderando el Mundial de Constructores 2025 con el triple de puntos que el resto—, sino también por su capacidad tecnológica, su estructura de ingeniería y su visión a futuro. “La gente no se imagina lo avanzada que es esa fábrica. El nivel que tienen es de otro planeta”, concluyó.

¡Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.