El expiloto atendió a los micrófonos de Piel de Asfalto donde hizo un repaso de los temas más candentes antes del inicio de curso.
En la mayoría de cuentos populares, detrás de cara personaje histórico, hay un fiel escudero. Dentro del motociclismo, una de esas relaciones de héroe-escudero es la formada por Fermín Aldeguer y Héctor Faubel, una de las duplas que más ha sorprendido desde su llegada al Mundial y que promete poner patas arriba la categoría reina. El murciano ya se postula como uno de los favoritos para hacerse con una plaza en uno de los equipos de MotoGP de cara a la próxima temporada. Sobre su pasado, su presente y su futuro ha hablado su fiel compañero, Héctor Faubel en una entrevista en exclusiva con Piel de Asfalto, en colaboración con On the track podcast.
Detrás de cada éxito de Fermín Aldeguer hay una parte de culpa de Héctor Faubel…
Al final, mi deber como representante es proteger a los míos, pese a quien le pese y sea contra quien sea. Y ese es mi deber, proteger a los míos y que le pase lo menos posible, ¿no? Y si tiene que haber alguna información buena o mala, sobre todo las malas, el primer cortafuegos que sea yo, ¿sabes?
A pesar de ello, tu único representado no es solo Aldeguer, ¿en todos tus pilotos – Eric García y Yeray Fernández – utilizas los mismos métodos?
Cada persona es de una manera. Sobre todo el plan de ataque, que digo yo, hay que llevarlo personificado, porque al final no es lo mismo Fermín que Eric o que Gerard, cada uno necesita una cosa. A Fermín no hace falta decirle mucho las cosas, a Eric, por ejemplo, hay que decirle, no te pases de aquí y a Gerard hay que empujarlo más y darle más mimos. Quiero decir, cada uno tiene una personalidad y cada uno se toma las cosas de una manera. Lo que sí que tengo claro es que el piloto que arranca, le das una bicicleta, va rápido, le das una moto de trial, va rápido, le das una moto E, como en el caso de Fermín con 15 años, va rápido. Quiero decir, puede tener mejor o peor moto, a lo mejor con una moto mala no gana, pero esa moto está de los diez primeros.
“Yo creo que interés si hubo por parte de Honda”
Lo que es indudable es que Fermín se ha convertido en una de las bazas favoritas en MotoGP.
Yo creo que se provocó un efecto dominó, y al final, todo lo que se produjo… Todo el mundo esperaba el movimiento de Márquez, entonces, cuando Marquez hizo ese movimiento, que nadie se esperaba… O sea, te lo digo yo que estoy ahí, todas las quinielas no le apuntaban a ir a Gresini, era incomprensible que fuera ahí, se produjo ese efecto dominó que coincidió cuando Fermín estaba arrasando. Porque una cosa es ganar, otra cosa es liderar todo. Hasta la carrera. Y en Australia, recuerdo que… Bueno. Le impidió que no gana quien lo hubiese. Fue cuando batió el récord del circuito, le metió, no me acuerdo, medio segundo al segundo, y en Moto2, que es una categoría que en un segundo están los veintiprimeros, pues los de MotoGP que ya estaban locos con él, se volvieron mucho más locos. Bueno, yo creo que nos tocó vivir esta vivencia, y al final, son experiencias buenas porque te hacen recopilar mucha información para el futuro. En el caso del piloto y en el caso del representante.
¿Uno de esos intereses fue por parte de Honda?
Yo creo que interés sí que hubo. Pero gente dijo que habían ofertas en firme, no fue así. Yo creo que Alberto Puig es el que tiene que decir y él dijo. Y ya está. No hay que darle más importancia, aparte, no creo que mi piloto hubiese querido ir ahí. Nosotros buscamos ahora mismo una moto que funcione mejor, para un rookie creo que hay que buscar algo que funcione.
Uno de los damnificados de ese lío ha sido Marc Márquez…
Al final hay historias que tienen final. Yo creo que este es un final con punto final o punto de aparte, no lo sé, porque dicen que si la Honda mejora puede algún día volver. Pero sí que considero que Márquez estaba mucho mejor que la moto que tenía y él lo sabe. No se mueve por dinero, se mueve por pasión, es un piloto que vive, se retroalimenta de esa pasión y él quiere volver a ganar es que es muy sencillo. Un piloto que ha ganado ocho mundiales, quiere volver a ganar es así, cueste lo que cueste aunque tenga que ganar mucho o poco dinero al final todo lo valoramos con el tema de los euros y hay otras cosas que la gente no ha experimentado nunca, como es ganar una carrera. Eso es lo que él quiere volver a sentir.
Todo el mundo le coloca como el favorito esta temporada, tú que has sido piloto, ¿cómo se gestiona esa presión de estar en el foco?
Yo creo que a cualquier piloto eso le afecta pero mi pregunta es, ¿tú crees que a uno de los campeones del mundo cuando le han hecho pelearse mediáticamente con el más mediático de la historia que es Valentino Rossi, le va a afectar ahora mismo eso? No le va a afectar. ¿Qué va a ganar carreras? lo firmo ya. ¿Qué va a ganar el mundial? pues no lo sé, pero ¿que va a luchar por el mundial? sí.
“Yo creo que lo normal es que Fermín esté en MotoGP en 2025”
¿Veremos en 2025 a Fermín Aldeguer en MotoGP?
Eso es lo que nosotros queremos, lo que queremos trabajar. Dicen por ahí que ya tenemos algo firmado pero aún no hemos firmado nada. Sí que es verdad que hay muchísimo contacto y a la fecha que estamos hay cositas, pero vamos, no… Yo creo que lo normal es que esté en 2025 en MotoGP.
Me ha llamado la atención que dijeses que incluso antes del momento explosivo de Fermín, ya teníais ofertas para subir a MotoGP.
Ahí sí que tuvimos ofertas en firme, y yo jamás lo quise ocultar a quien tenía que saberlo, que en ese caso era Fermín y Luca Boscoscuro. Luca, al final, yo estoy ahí con él, codo con codo, quiero lo mejor para él y él sabía en todo momento que a Fermín lo querían. Lo que pasa es que las ofertas llegaron tarde y el hombre que iba a hacer, a quien montaba en… Al final es lógico, cada uno lucha por lo suyo, que no quiere decir que sea ni buena ni mala persona, quiere decir que cada uno hizo su trabajo y lo veo totalmente lícito. Para mí, nosotros hemos tomado la mejor decisión porque yo no hubiese ido en el 2024 a MotoGP. Yo. Sin embargo, Fermín dice que estaba totalmente preparado y quería ir. Pero al final, por circunstancias, no se pudo y ya está. No hay que dar en más vueltas. Tiene 18 años.
¿Fue difícil gestionar todo ese revuelo?
La verdad es que nos sobrepasó un poco el tema mediático.Hubo tanto revuelo que la gente no lo dejaba tranquilo. No me dejaban tranquilo a mí, imagínate a él. Así que tuvimos que adoptar la postura de no decir nada. Había que decir lo que él dijo, que era que íbamos a continuar en Moto2. Pero aún así, todas las preguntas en el broadcaster eran MotoGP, MotoGP y MotoGP. Aparte, los números de Fermín en redes sociales son bestiales, puedes compararlos con cualquier piloto, ya no digo de seguidores, porque al final unos compran, otros no, no lo hemos hecho nunca. Pero los números están ahí. Entonces, cuando interesas en Twitter, en todo esto, a MotoGP o a cualquier otra página como la vuestra, que pone cosas, pues la gente se hinchó a poner cosas y lo único que hacía era darnos más repercusiones a nosotros. Al final, Fermín sonó en todo el mundo que iba a ir a MotoGP cuando… No es que no quisiéramos, es que no podíamos. Yo le decía a Fermín que tenía que estar contento. O sea, todo el mundo lo quería. O si no, todo el mundo, gran parte del circo de MotoGP.
“El lío mediático nos podía ayudar”
¿Os ayudó ese lío mediático?
Yo decía todo eso también nos puede ayudar. Y Fermín me decía, ‘tío, ¿está bien?, y le decía a mí me motiva esto, que hablen. Al final hay que adoptar una línea y adoptamos esa. No sé si es la correcta o no, pero vamos, lo pensamos así y ya está. Y sí, Ducati es la que más ha empujado por Fermín.
Una de las personas que vivió con él todo este lío es Jorge Martín, buen amigo de Fermín. ¿Te ha sorprendido lo fuerte que ha ido este año?
Jorge, yo creo que no hace falta presentaciones. Jorge Martín es una bomba, es rapidísimo y cuando está alineado creo que hay pocos que puedan ser tan rápidos a una vuelta como él. Evidentemente como todo piloto podría mejorar algunos puntos trabajándolos, y yo creo que está en proceso. Pero es que al final está en MotoGP, es una categoría que para ser campeón contra Bagnaia y un presupuesto que es cinco veces mayor al suyo tiene que apretar y a veces cuando tú vas rápido te caes, eso es así, es ley de vida, si tú vas al límite, te puedes caer. Así que yo creo que este año va a estar más maduro, más tranquilo y es un claro candidato al título evidentemente.
¿Le puede enseñar mucho a Fermín?
No sé si cuando están solos hablan de todo menos de motos, porque están un poco saturados. Pero sí, en los grandes premios sí que alguna vez Fermín cuando se ha liado un poco la cosa le ha tenido tanto de él como a Aleix.
¡Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.