Web Analytics Made Easy - Statcounter
Franco Colapinto Mónaco 2025Foto: RRSS

El argentino afronta su segunda cita en Fórmula 1 con la intención de crecer paso a paso y ganarse el respeto dentro y fuera de la pista. 

Franco Colapinto llega al GP de Mónaco 2025 con los pies en la tierra y la cabeza centrada en un objetivo claro: seguir aprendiendo. Tras su debut en el Gran Premio de Emilia-Romagna, donde terminó 16º después de una accidentada clasificación y una carrera condicionada por una bandera amarilla, el piloto de Alpine reconoce que aún está en plena fase de adaptación al exigente mundo de la Fórmula 1.

El circuito urbano de Mónaco, con sus muros implacables y márgenes mínimos, no da segundas oportunidades. Lo sabe bien el joven argentino, que afronta el fin de semana con humildad, consciente de que necesita tiempo para explotar su verdadero potencial:

“Creo que Mónaco, Bakú, Singapur… son circuitos donde necesitas mucha confianza. Y eso se construye vuelta a vuelta, sesión tras sesión. No es sencillo, sobre todo para mí, que todavía me falta algo de confianza con el coche. Es normal después de sólo un fin de semana de carrera”.

La preparación de Franco Colapinto para Mónaco 2025

Aunque su paso por el simulador de Alpine y los test con coches antiguos han sido clave en su preparación, Colapinto reconoce que la única manera de ganar confianza real es en pista:

“En Imola empecé lejos en la FP1 y me fui acercando al final. Aquí espero hacer lo mismo, ir construyendo esa confianza poco a poco. Aún no he corrido en un circuito urbano, así que es todo nuevo para mí. Es cuestión de acostumbrarme al límite del coche”.

El argentino no apunta a ninguna carencia específica al volante del Alpine A525, más allá de la evidente falta de experiencia respecto al resto de la parrilla:

“Sólo he corrido una carrera. Llevo probablemente cuatro horas en el coche, mientras los demás ya llevan siete fines de semana. Voy un par de carreras por detrás, simplemente necesito rodar más”.

Alza la voz contra el acoso

Colapinto también aprovechó su encuentro con la prensa para referirse al comportamiento de algunos aficionados argentinos en redes sociales, tras los roces en pista con pilotos como Yuki Tsunoda o Jack Doohan.

“Intento hacer todo lo posible para calmarlos. Tienen toda la libertad de escribir lo que quieran, pero siempre con respeto. Algunos son muy apasionados y eufóricos, pero a veces esa pasión se convierte en agresividad, y eso no está bien. Yuki tenía razón en enfadarse, como lo habría hecho yo. No se merece recibir odio”.

En un mensaje claro, Colapinto pidió a sus compatriotas que apoyen con entusiasmo, pero sin sobrepasar los límites:

“Queremos que disfruten del deporte, que se emocionen, pero que lo hagan sin faltar el respeto. Nosotros también tenemos la responsabilidad de ayudarles a entenderlo”.

Con su humildad, compromiso y una madurez poco habitual para su edad, Franco Colapinto empieza a construir su historia en la Fórmula 1. Y si algo tiene claro, es que lo hará paso a paso… y con respeto.

¡Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.