El asturiano se ha abierto en una entrevista donde ha confesado que su sed por ganar sigue intacta.
La F1 contará con Fernando Alonso por lo menos dos años más, en los que será la punta de lanza del equipo Aston Martin, equipo que durante estos últimos años ha buscado revolucionar la forma de trabajo, uno de los cambios más significativos sin duda será la llegada en abril de 2025 de Adrian Newey, el que hasta ahora ha sido el ingeniero a la cabeza del proyecto de Red Bull, y el que junto a Fernando intentará mejorar el monoplaza de las próximas temporadas para el equipo Aston Martin.
Con la llegada de Newey al equipo las esperanzas crecen, y es que el historial del ingeniero no es para menos, consiguiendo hacer a los monoplazas en los que está han salido campeones, por lo que Alonso confía, y mucho: “Sigo soñando. ¿Por qué no? Sé que 2026 es probablemente mi única oportunidad porque 2025 es extremadamente difícil, pero sigo soñando. La F1 es para soñadores, probablemente, porque todo puede pasar. Ya veremos”. Y en 2026: “Las expectativas serán altas porque es un coche nuevo, cambio de normativa, coche hecho por Adrián. Probablemente (o al menos para empezar) será mi última temporada en la F1, porque mi contrato termina a finales de 2026. Es el momento de cumplir y el momento de la verdad. Tengo grandes expectativas”.
La suerte no ha estado muchas veces del lado de Alonso, y es que muchos de los equipos en los que ha estado, ha sido siempre antes o después cuando parecía que todo iba bien, ¿por qué?: “El destino. Parece que el destino siempre me ha hecho perder la oportunidad. Pero llegó ahora, al final de mi carrera, y seguiré disfrutando lo máximo que pueda, intentando aprender de él”, sin embargo siempre ha estado conectado a Newey de una manera u otra: “Tenemos un respeto mutuo. Intercambiamos algunos mensajes y hablamos de vez en cuando y parece que siempre nos conectamos. Nunca trabajamos juntos, pero siempre estuvimos en la misma frecuencia cuando hablamos en el pasado. Espero con ansias. Y para Aston Martin es algo muy importante”.
Sus 40 son sus nuevos 20
Los resultados durante los últimos años no le han dejado muy buenos rescuerdos, pero confiesa que él: “No, no pienso demasiado en eso”. Y es que: “Los medios me recuerdan de vez en cuando algunas estadísticas y números, pero yo me siento como si tuviera 25 o 30 años y sigo compitiendo en la F1. No lo siento. Me siento motivado, me siento fresco, me siento en condiciones de pilotar y de hacer el mismo entrenamiento que he estado haciendo durante 20 años, porque es más o menos la misma rutina”, muchas veces ha destacado su buen estado de forma y cómo parece que han esté en sus veinte en vez de en sus cuarenta: “Creo que es porque mi disciplina de trabajo, de entrenamiento y de dedicación a la F1 ha sido bastante extrema y los resultados quizá estén dando sus frutos. Nunca me he perdido ninguna sesión de pruebas, ninguna sesión informativa, ningún tiempo en la fábrica o ningún entrenamiento. Nunca he salido demasiado ni he estado de fiesta”.
No se arrepiente de que ahora estén llegando los resultados después de tanto tiempo: “Quizás los resultados estén llegando ahora, cuando tenga 40 años, pero el punto de partida fue a los 20 o 30, cuando necesitas dedicarte a la F1 durante un largo periodo de tiempo para lograr algunos resultados más adelante”. Esos resultados que en parte no llegaron por esos monoplazas: “Nunca tuve un buen coche con el que pudiera dominar algo, aparte de mi temporada en el campeonato mundial de resistencia con Toyota. Esa temporada me di cuenta de lo maravilloso que podía ser tener un coche dominante también en la F1, porque podías conseguir muchos resultados y conducir como quisieras”.
Luego llegaron mejores momentos, pero acompañados de mucha suerte, como en 2006: “Durante toda mi carrera he conducido coches que quizá no eran los mejores en ese momento, incluso en mis dos Campeonatos del Mundo. En 2005, el McLaren era el coche más rápido, pero su fiabilidad era mala, así que lo compensamos y ganamos el campeonato. Y luego en 2006, fueron muy similares, pero Ferrari y Michael tuvieron demasiados abandonos, especialmente en Japón a finales de año, y gané el campeonato”.
Dándo el máximo siempre
La edad es solo un número y el sigue demostrándolo día tras día: “Sigo entregándome y motivado y no siento que estoy conduciendo en círculos porque cada año sigo teniendo la esperanza de que esta sea la temporada en la que pueda tener un coche rápido. Sé que está ocurriendo y que ocurrirá”, y lanza un mensaje a aquellos nuevos aficionados que dudan de su nivel: “Hay una generación más joven de aficionados y seguidores que sólo se interesan por la F1 y no saben mucho de mí y nunca me han visto ganar una carrera o se guían sólo por los resultados. Pero todavía tengo la esperanza de poder demostrar que están equivocados y tener un coche rápido en 2026”.
¿Más allá de 2026?
Hasta ahora el contrato está firmado hasta 2026, Fernando ha enseñado en numerosas ocasiones que siempre puede dar un poco más, unos años más, ¿pero después de 2026?: “La confianza en mí mismo siempre estará ahí hasta que llegue un día en el que no me sienta cómodo en el coche. Si me siento, como bien dices, más lento que mis compañeros, o más lento de lo que creo que es posible con el coche, si llega esa fecha, probablemente levantaré la mano y dejaré de competir, porque no disfrutaré más”, y deja claro que todo pasa por esa última temporada: ”Si 2026 transcurre sin problemas y estamos pasando un buen momento y existe la posibilidad de competir un año más, estaré abierto a ello con seguridad. No voy a cerrar la puerta de antemano, pero tampoco voy a empezar a pensar en eso y voy a afrontar cada carrera como si fuera la última y disfrutar de cada segundo”.
¡Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.