Web Analytics Made Easy - Statcounter

Alonso llega a Bakú con ganas de dejar el cero de Monza atrás y con la mirada en el futuro positivo en Aston Martin

El piloto asturiano aterriza en Azerbaiyán con las pilas recargadas tras un mal fin de semana en Italia en el que sumo un cero más a su casillero por problemas externos a él. En Bakú, Aston Martin buscará volver a la buena racha de resultados que lograron en medio tramo de temporada, por lo menos en el lado del box de Fernando Alonso. Por lo menos llegan con lo ocurrido en Monza solucionado y con ganas de olvidarlo.

Dejar atrás los malos resultados

El problema de Monza estuvo fuera del alance de Alonso, algo que el equipo le confirmó: “Me lo dijeron el lunes o el martes después de la carrera. Sí, o sea, sabía que no era por el piano, fue sólo un fallo en suspensión. Si la causa no fue un problema de producción o control de calidad, obviamente es mejor, porque eso es sólo mala suerte, una piedra. Es una parte física del coche que no se ha reforzado, no hay nada que podamos hacer ahora. Desafortunadamente, otra de mala suerte y más puntos que perdimos en una carrera

Cosas que pasan, pero la mala suerte se ha fijado en el español: “Siempre estará expuesto a objetos externos que puedan afectar al coche. Pero creo que es uno entre diez millones de casos, así que esperemos que en diez millones de carreras tenga otro fallo como ese”.

Muchos puntos perdidos por causas ajenas

Echa la vista atrás a sus años con Alpine y parece que vuelve a estar en esa mala racha: “Bueno, estas cosas pueden pasar… recuerdo 2022, cuando el coche no estaba tan mal, el Alpine, y éramos competitivos. Y tuve los abandonos, siempre en las carreras en las que iba a terminar 5.º o 6.º. Así que creo que ese año el equipo contabilizó unos 55 o 60 puntos perdidos. Y este año ya llevamos 22, creo. Sí, es una pena que no podamos terminar las carreras por méritos propios cuando estamos en la zona de puntos. Y luego, cuando vamos lentos, porque no somos competitivos, normalmente todo va bien hasta que bajamos la bandera a cuadros y no sumamos puntos. Pero así son las cosas, así es el deporte, así es la naturaleza del deporte”, pero confía en que:  “Y mientras el año que viene tengamos un buen coche, tendremos suerte. No pedimos buena suerte, pero la suerte normal está bien”

Los cambios posibles para 2026

Espera un 2026 similar en el que todo esta bastante automatizado y en el que el piloto pueda decir poco: “Creo que sí, creo que no lo sé. Tenemos que esperar a ver cómo rinden los coches y lo difíciles o fáciles que son de conducir. Pero sí, echo de menos la época en que teníamos más libertad en la cabina para cambiar los parámetros o el rendimiento del coche. Antes, solíamos jugar un poco con las revoluciones del motor, ciertas vueltas por fin de semana teníamos la máxima potencia”.

Añade la libertades que le permite el nuevo reglamento: “Luego se introdujo la parte híbrida inicial y teníamos seis segundos de libertad para jugar con eso. Así que no usábamos siempre las mismas posiciones óptimas; eso sólo se usaba en la clasificación. Luego, en carrera, se jugaban diferentes estrategias solo para poder adelantar o defenderse de los coches que venían detrás. Así que sí, echo de menos esos días”.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.