El piloto de Yamaha firmó una sólida quinta posición en el Gran Premio de Malasia, recuperando sensaciones en una carrera marcada por el calor extremo y el desgaste de neumáticos. Quartararo reconoce avances y pide centrarse en “hacer crecer” el proyecto japonés.
El Gran Premio de Malasia 2025 dejó una sonrisa en Fabio Quartararo, que consiguió su mejor resultado desde el GP de Catalunya al finalizar en quinta posición.
Pese a los continuos problemas de rendimiento de la Yamaha M1, el piloto francés supo mantener la calma, gestionar los neumáticos y sacar provecho de una carrera exigente por las altas temperaturas.
“Como no ha corrido Moto2 antes, creo que el agarre era un poco mayor”, explicó el francés tras la carrera, en referencia al cambio de orden del programa por el accidente ocurrido en Moto3 entre José Antonio Rueda y Noah Dettwiler.
La alteración del horario pareció jugar a favor de Quartararo, que se mostró más cómodo que en citas anteriores y volvió a sentirse competitivo en ritmo de carrera.
⚙️ Gestión, constancia y una lucha hasta el final
Durante la prueba, el piloto de Yamaha se mantuvo en el grupo delantero, resistiendo los ataques de rivales como Joan Mir o Franco Morbidelli.
Aunque el italiano del equipo Pertamina Enduro VR46 le arrebató la cuarta posición en la última curva con un adelantamiento al límite, el francés aceptó la maniobra con deportividad.
“Morbidelli me adelantó de forma agresiva en la última curva, típico movimiento de Franco, pero todo en orden”, comentó Quartararo con una sonrisa.
El francés supo aprovechar también el abandono de Pecco Bagnaia, víctima de un pinchazo en la rueda trasera, para escalar posiciones y cerrar el Top 5 en Sepang.
💬 “Hoy podíamos terminar entre el quinto y el octavo”
Analizando su rendimiento global, Quartararo reconoció que su ritmo fue sólido pero no espectacular, aunque destacó la posibilidad de comparar su rendimiento frente a diferentes motos.
“Con Joan, más que divertirme, me defendí. Creo que hoy podíamos terminar entre el quinto y el octavo. Hicimos un buen trabajo. Tuve la posibilidad de comparar con tres motos distintas”, valoró el #20.
El resultado, aunque modesto en términos de podio, representa una inyección de confianza para un piloto que ha sufrido durante gran parte del año con una moto que no ha estado a la altura de sus rivales.
🧠 “Yamaha debe centrarse en sí misma para crecer”
Lejos de mostrarse derrotista, Quartararo lanzó un mensaje de autocrítica pero también de esperanza hacia el futuro de Yamaha:
“Yamaha no ha ganado ninguna carrera, pero tampoco KTM. Hay que trabajar y centrarnos en nosotros, encontrar nuestra forma de crecer”, afirmó el piloto francés.
Con esta mentalidad, el equipo japonés espera dar un paso adelante en 2026, apoyándose en las pruebas previstas con nuevo chasis y motor.
El propio Quartararo, pese a los altibajos, sigue comprometido con el proyecto y dispuesto a liderar la reconstrucción del fabricante de Iwata.
🏆 Un quinto puesto que sabe a victoria
El resultado de Sepang no solo mejora el ánimo de Quartararo, sino que reafirma su papel como pieza clave del futuro de Yamaha. En un campeonato dominado por Ducati, el francés demuestra que aún puede luchar y brillar, incluso con una moto que sigue lejos del rendimiento esperado.
“Hice una buena carrera, conservé las gomas y no piloté por encima del límite. Estoy satisfecho con nuestro trabajo”, cerró el campeón de 2021.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
¡Las Noticias Vuelan!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.


