Web Analytics Made Easy - Statcounter
Foto: Redes sociales

Los rumores eran ciertos, Madrid celebrará su propio Gran Premio de Fórmula 1 a partir de 2026. Se añade al calendario de GP de F1 otro circuito urbano, hecho que ha ocasionado una gran controversia entre los aficionados.

Madrid aprovechó la celebración de un impresionante evento presentado por la periodista Nira Juanco para revelar que se suma a la lista de ciudades en las que se celebra un Gran Premio de Fórmula 1. La vuelta de la Fórmula 1 a Madrid está programada para 2026 y se extenderá durante diez años hasta 2035. Tanto Liberty Media, promotor del campeonato, como la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, están conformes con la duración del acuerdo. Este hecho, según han señalado, supondrá para Madrid unos ingresos anuales de 450 millones de euros.

José Vicente de los Mozos, presidente de Ifema y principal arquitecto de este logro para la capital, compartió detalles emocionantes sobre el nuevo trazado: “Madrid será diferente, con un circuito híbrido y segmentos espectaculares nunca antes vistos, diseñados especialmente para el disfrute del espectador. Además, el tráfico no se verá afectado, ya que estará en las afueras“.

Stefano Domenicali elogió la elección de Madrid, destacando que la ciudad reúne todos los elementos que la F1 busca en la actualidad. El proyecto presentado por Ifema resaltó su capacidad probada para albergar eventos de gran envergadura, su flexibilidad organizativa, solidez financiera y la ubicación perfecta de sus recintos, entre otras ventajas competitivas.

Así será el nuevo circuito, localizado en IFEMA

El circuito propuesto, desarrollado por Dromo, tiene una longitud de 5.474 km, 20 curvas y una vuelta de clasificación de 1 minuto y 32 segundos. Además, se ha detallado que el trazado utilizará los viales de Ifema, tanto del recinto actual como de los futuros en la parcela de Valdebebas, con apenas 1,5 km de vía pública. Las instalaciones contarán con tecnología avanzada y sistemas de seguridad, comunicación y climatización de última generación, incluyendo un paddock cubierto y climatizado y amplias zonas para experiencias de los aficionados.

La concreción del proyecto también incluirá nuevas construcciones en el recinto, como extensiones de los pabellones 1 y 2 para albergar el exclusivo Paddock Club, entre otras infraestructuras. Se estima que la capacidad de asistencia comenzará con 110,000 espectadores y aumentará a más de 140,000 en el quinto año. En cuanto a los beneficios económicos, se proyecta que la Fórmula 1 en Madrid generará un aumento del 0,2% en el PIB de la Comunidad y del 0,4% en la capital, según estimaciones de la Cámara de Comercio.

¿Qué pasará con el GP de Cataluña?

En su primera edición, el Gran Premio de España que se llevará a cabo en Madrid coexistirá con el actual circuito anfitrión de la prueba, el Circuit de Barcelona-Catalunya en Montmeló, que cambiará de denominación. El Circuit de Barcelona-Catalunya retiene los derechos del Gran Premio de España hasta el año 2026, lo que plantea dos posibles escenarios para la transición: se contempla la coexistencia de Montmeló y Madrid durante un año antes de que el trazado catalán deje de albergar la prueba que se celebra allí desde 1991. Un segundo supuesto podría implicar que el Circuit renuncie a la edición de 2026 a cambio de alguna contraprestación.

Stefano Domenicali no descartó ningún escenario este martes. Apuntó a la posibilidad de llegar a un acuerdo para extender el contrato con Cataluña: “Para evitar malentendidos y aclarar la situación, el hecho de que estemos en Madrid no excluye la posibilidad de que podamos seguir en Barcelona en el futuro. Actualmente, hay conversaciones en curso para ver si podemos ampliar nuestra colaboración con Barcelona, con la que mantenemos una relación muy positiva. Estar en Madrid no excluye que podamos quedarnos en Barcelona“.

En la mañana del mismo día, Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, expresó su confianza en la posibilidad de prolongar la asociación con la Fórmula 1: “Trabajamos para Cataluña, y aunque la F1 pueda llegar a acuerdos con otras ciudades, seguimos esforzándonos por extender más allá de 2026 la celebración de la cita en Montmeló. Hace más de 30 años que se celebra en Cataluña, y la colaboración con la organización está siendo positiva. Estamos progresando, sin compararnos con nadie. Buscamos construir nuestros propios referentes”, concluía.

¡Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *