El piloto de Ducati suma su séptima victoria consecutiva en Hungría y encamina un Mundial que ya parece sentenciado, mientras sus rivales se hunden entre errores, caídas y falta de confianza.
El GP de Hungría 2025 volvió a dejar una sensación clara: el Mundial de MotoGP ya tiene dueño. Marc Márquez se llevó un nuevo doblete en Balaton Park y amplía su ventaja al frente de la clasificación con 455 puntos, 175 más que su hermano Álex y 227 por encima de Pecco Bagnaia. Con este margen, el octacampeón del mundo puede permitirse incluso un error y seguiría controlando con mano de hierro el campeonato.
Su séptima victoria consecutiva confirma lo que muchos ya anticipaban: estamos ante la temporada más dominante de su carrera. Márquez no solo gana, sino que lo hace con la sensación de que sus rivales no tienen armas para detenerle. Ni las KTM de Acosta y Binder, ni las Aprilia de Bezzecchi, ni mucho menos una Yamaha en crisis parecen capaces de frenarle.
🔮 ¿Una temporada histórica?
El dominio del ilerdense invita a comparar con otras grandes eras de MotoGP. Valentino Rossi en 2002-2005, Casey Stoner en 2007 o Marc Márquez en 2014 fueron campeones arrolladores, pero lo que está construyendo en 2025 va camino de romper cualquier registro.
Nueve fines de semana “perfectos”, siete victorias consecutivas y una superioridad que recuerda más a la de Mick Doohan en los noventa que a la de cualquier campeón reciente. La pregunta que muchos se hacen es si Márquez puede llegar a coronarse campeón del mundo con varias carreras de antelación, algo que no se veía en la era moderna.
⚡ Rivales sin respuesta
Lo más preocupante para el espectáculo es que sus rivales no encuentran la manera de acercarse. Bagnaia, vigente bicampeón del mundo, se ha visto atrapado en una Ducati que parece diseñada para Márquez y no para su estilo de pilotaje. Jorge Martín, campeón en 2024 -tras varias lesiones graves-, se muestra irregular y sin la confianza que tuvo el curso pasado. Y Pedro Acosta, la gran esperanza, aún está en periodo de recuperación con KTM pese a ser el único capaz de plantarle cara en algunas carreras.
El propio Marc reconocía tras su triunfo en Hungría que “algún día no se podrá ganar, y llegará ese momento”, pero la realidad es que nadie sabe cuándo podría ser.
🏆 La sombra del noveno título
El objetivo de Márquez está claro: su noveno campeonato del mundo. Una cifra que lo pondría a la altura de Valentino Rossi. En un año donde Ducati le ha dado la moto perfecta y él ha recuperado su mejor versión física y mental, la pregunta ya no es si lo logrará, sino cuándo.
Si en Montmeló logra ampliar todavía más su ventaja y sumar 10 puntos más que su hermano Alex, podría llegar a Misano con “match ball” para proclamarse campeón. Sería un desenlace casi poético: campeón vestido de rojo en Italia, en el templo de Ducati.
🌍 El futuro de MotoGP, entre Márquez y la nueva generación
El dominio absoluto de Marc abre otro debate: ¿qué será de MotoGP cuando no esté él? La nueva generación con Acosta, Aldeguer o Bezzecchi empuja con fuerza, pero de momento sigue a la sombra de un campeón que ha vuelto de sus lesiones más fuerte que nunca.
Márquez no solo está escribiendo una temporada histórica, también está marcando el listón que tendrán que superar los campeones del futuro.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.