Aleix Espargaró debuta con Honda HRC en MotoGP y prepara su estreno en el pelotón internacional ciclista, enfrentando un desafío físico sin precedentes.
Aleix Espargaró encara uno de los momentos más intensos y especiales de su carrera deportiva: su debut con el equipo oficial de Honda HRC en MotoGP y, apenas dos semanas después, su entrada al pelotón internacional como ciclista profesional. Dos mundos distintos, un mismo corazón competitivo.
“Premio grande”, confiesa con una sonrisa. “La verdad es que el castigo nunca se estará aquí, pero Jerez sí que me chocó más. No lo había preparado, incluso Silverstone… pero estar aquí con el equipo HRC es una pasada”.
No es su primera vez sobre una MotoGP, pero sí la más simbólica: estar en el box de HRC, junto a uno de los equipos más legendarios del motociclismo, es un logro reservado para pocos. “El poder correr en el mejor equipo de la historia es para siempre ya. Pase lo que pase, siempre vas a estar en la lista de pilotos que han corrido por el equipo oficial de Honda. Es un placer”.
Cambio de papeles
Y no solo el escudo pesa. Los cambios también han sido intensos: “Después de tantos años, tener un crew chief nuevo, un equipo nuevo… no lo sé, estoy motivado, me hace ilusión, es un buen challenge. Pero es casi más contraproducente sentarte al lado de un señor que no conoces que tener a Tony al lado, ¿no?”.
La situación ha estado marcada por la lesión de Luca, piloto titular del equipo de pruebas. “Podría haber venido Antonio, si el periodo hubiera sido más largo, pero Luca parece que volverá pronto. Mejor no desestructurar el equipo, que funciona bien. Además, estar aquí me sirve también para entender desde dentro cómo trabaja el equipo oficial”.
La memoria le juega bromas dulces. El circuito le trae buenos recuerdos: “Aún tengo el récord en carrera aquí, un 1:32.5. Siempre he hecho buenas carreras en esta pista. Recuerdo 2014, una pelea por el podio con Pedrosa con la Yamaha Forward… de los mejores recuerdos que tengo en MotoGP”.
Aleix Espargaró, ciclista y piloto: dos mundos que se cruzan
Más allá del rugido de la Honda, en el horizonte ya espera el pelotón internacional. Su debut como ciclista profesional es inminente. ¿Qué pesa más?
“Obviamente, ser ciclista era mi sueño. Llevo todo el año preparándolo. Pero correr con el equipo oficial de Honda también me hace muchísima ilusión, es algo histórico. No todo el mundo puede decir que ha corrido con ellos”.
El calendario se aprieta y los retos se solapan. “Sí, este Gran Premio me trastoca la preparación para el debut internacional, pero soy primero piloto Honda y luego ciclista. Lo bueno del ciclismo es que tengo muchos entrenadores, médicos… lo hemos planificado bien, incluso aprovechando estos tres días como supercompensación”.
La cita ciclista no será menor: “Van todos los líderes, incluso Del Toro, que casi gana el Giro. Van los mejores del mundo. Oye, me voy a equivocar y me voy a presentar con la bici aquí y con la moto allí, estaría bien”.
La doble preparación física es un equilibrio fino: “Es un reto. Tienes que encontrar el compromiso. Hago menos gimnasio que antes, más bici, pero más gimnasio del que hacen los ciclistas. Intento encajar todo.” Y añade: “A nivel de preparación, lo del ciclismo World Tour es otra liga comparado con MotoGP. Los pilotos aún se buscan un poco la vida. Creo que ahí hay margen de mejora”.
La experiencia ciclista ha impactado también en lo físico: “Hace dos semanas en Barcelona, con 60 grados de asfalto, físicamente iba fácil. Pero muscularmente, sobre todo en la parte superior, es donde más sufres si no estás constantemente sobre la moto. El cardio, eso sí, está mejor que nunca”.
Un presente exigente, un futuro por construir
En lo técnico, la moto no atraviesa su mejor momento: “Seguimos sin mejorar el tema de la vibración. Puedes aguantar unas cuantas carreras así, pero si no ves evolución, cuesta seguir empujando. También necesitamos más potencia. En el test de Barcelona perdía más de 10 km/h respecto a Pol y Dani”.
Y añade: “En Mugello, Joan, Taka y Johan perdían muchísimo en recta. Si en meta ya pierdes tres décimas, es muy difícil luchar. Es normal que Joan tenga esas sensaciones. Y Assen no será la mejor pista para nosotros, tampoco”. Pero sigue con fe: “Durante el verano está previsto que llegue nuevo material. Aquí voy igual, pero con otro equipo técnico. Y a seguir trabajando”.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.