De mover el mercado con Rossi a Yamaha, a reconstruir Suzuki y tutelar talentos hasta la gloria. Brivio reaparece con fuerza: Trackhouse-Aprilia ya gana con Raúl Fernández y apunta más alto.
Davide Brivio ha vuelto a lo más alto. A sus 61 años, el italiano firmó en Phillip Island otra página dorada: primera victoria de MotoGP para Raúl Fernández y para Trackhouse Aprilia, un logro que refuerza su aura de constructor de proyectos ganadores. Su trayectoria lo avala: seis títulos de pilotos (cuatro con Rossi, uno con Lorenzo y uno con Mir), cuatro de constructores (todos con Yamaha) y seis de equipos (cinco con Yamaha y uno con Suzuki). De Yamaha a Suzuki, de la F1 con Alpine al desembarco de Trackhouse en MotoGP, Brivio ha hecho de la gestión deportiva un arte.
🫸 El movimiento que cambió una era: de Honda a Yamaha con Rossi
Brivio fue el autor intelectual de uno de los giros más impactantes de la era moderna: convencer a Valentino Rossi para dejar el todopoderoso Repsol Honda y liderar el renacimiento de Yamaha en 2004. Aquella decisión fracturó la hegemonía de HRC y asentó un ciclo de éxitos con Rossi (2004, 2005, 2008, 2009) y, a la postre, con Jorge Lorenzo (2010). Su olfato para atraer talento joven —amarró a Lorenzo desde 250cc— y su habilidad negociadora cimentaron una dinastía.
🤩 El regreso de Suzuki y otra resurrección de manual
En 2013, Brivio cambió el traje de mánager personal de Rossi para rearmar desde cero a Suzuki en MotoGP. Primero como responsable del programa de pruebas y, ya en 2015, en el regreso al Mundial. Apostó por Maverick Viñales, que ganó en Silverstone 2016 el primer GP de la nueva etapa, y por Aleix Espargaró, cuya capacidad de desarrollo fue piedra angular. La consagración llegó en 2020: Joan Mir campeón del mundo, título de equipos y el de constructores rozado ante Ducati. Otro proyecto desde la base, otra vez hasta la cima.
🏎️ La aventura en F1: aprendizaje, ambición… y vuelta al asfalto que le hizo grande
En 2021 aceptó la llamada de Luca de Meo para el proyecto Alpine F1 con Fernando Alonso. El reto, enorme; el encaje, lejos de sus expectativas. Brivio lo explica sin rodeos: “Para ser muy honesto, no funcionó como esperaba, y probablemente como esperaba Alpine… Mi ambición era estar más en la acción”. Mantuvo el pulso como responsable de academia y nuevos programas, pero el paddock de MotoGP —su hábitat natural— volvió a tocar la puerta.
💪 Trackhouse Aprilia: levantar un equipo, fichar a Ogura y recuperar a Raúl
En 2023, Trackhouse compró las plazas de RNF y se convirtió en satélite de Aprilia. Brivio asumió el reto de construir y hacer competitivo un equipo nuevo en una categoría ultraexigente. Su primera jugada maestra: atraer a Ai Ogura, campeón de Moto2, renunciando a la vía “natural” del LCR-Honda con Idemitsu. La segunda, rescatar a Raúl Fernández, ganador en Moto3 y Moto2, para darle confianza, método y entorno. El resultado: constancia creciente y, en Phillip Island 2025, victoria histórica. Palabra de Brivio tras el triunfo:
“Lo que Raúl necesita es creer en sí mismo, concentrarse en su trabajo y entender cómo operar en un box dando importancia a los elementos adecuados. Debo admitir que, tras los éxitos del equipo en NASCAR, queríamos imponernos en MotoGP. Sentimos la presión, así que estamos muy contentos”.
Con Aprilia en estado de gracia tras el “clic” técnico de media temporada, Trackhouse capitaliza la ola: Raúl ya ha roto el hielo, Ogura crece sin ruido, y el soporte de fábrica funciona. No es casualidad: Brivio, otra vez, ha puesto a girar el engranaje.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
¡Las Noticias Vuelan!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.