Web Analytics Made Easy - Statcounter
Foto: Red Bull

El tricampeón mundial repasa su etapa en la clase reina, desvela qué hacía “diferente” a Rossi, Lorenzo, Stoner y Márquez, y explica cómo esa experiencia guía hoy el desarrollo de la KTM RC16.

Dani Pedrosa colgó el casco como piloto a tiempo completo a finales de 2018, pero su influencia en MotoGP no se detuvo ahí. Desde 2019 es la brújula técnica de KTM: lidera el desarrollo de la RC16 y aporta el mismo método con el que firmó 31 victorias, 31 poles y 112 podios en 13 temporadas en la clase reina. Tres coronas en 125cc y 250cc, y tres subcampeonatos de MotoGP, completan un palmarés que solo deja una espina: el título de la categoría reina.

En el marco del GP de San Marino, Pedrosa repasó su trayectoria y diseccionó a sus grandes rivales —Rossi, Lorenzo, Stoner y Márquez—, el núcleo de aquel grupo legendario que la afición bautizó como los “Cinco Fantásticos”.

🎭 “Rossi te podía ganar dentro… y fuera de la pista”

Pedrosa pone en valor el impacto global de Valentino Rossi y su particular ‘aura’ competitiva:

Valentino Rossi ha hecho algo extraordinario por nuestro deporte. Cuando corría con él, sobre todo al principio, si tenía que adelantarle no estaba tan tranquilo como con otros. Tenía un aura especial. Rossi podía vencerte en la pista, pero a veces no necesitaba hacerlo allí: también te ganaba fuera. Por mi carácter, eso lo sufrí un poco.”

🛠️ Lorenzo: talento… y una ética de trabajo quirúrgica

Con Jorge Lorenzo, rival desde las categorías de formación, Pedrosa subraya el equilibrio entre don natural y evolución continua:

“Con Jorge la historia venía de lejos. Tenía una cualidad tremenda en el paso por curva y en la frenada. Con los años pulió debilidades: le costaba la salida, y la trabajó; luego la primera vuelta; después, el ritmo en lluvia. Ese enfoque le hizo aún más completo.”

🚀 Stoner: el instinto que parecía sobrehumano

La admiración hacia Casey Stoner traspasa la estadística: se centra en lo que hacía sobre la moto desde la primera vuelta:

“Veía pilotar a Vale o a Jorge y pensaba ‘wow’, pero me veía capaz de hacer aquello —aunque no siempre fuera mi punto fuerte—. Con Stoner, vi cosas que yo no podía hacer. Salía con gomas frías, casi sin ‘set-up’, sin saber si el circuito giraba a la derecha o a la izquierda… y ya volaba en la primera vuelta.”

🧠 Márquez: la rara mezcla de intuición y mejora constante

El análisis sobre Marc Márquez, su compañero en HRC durante seis temporadas, conecta con ese “algo” que Pedrosa solo había visto en Stoner:

Marc es capaz de ver esas cosas que veía en Stoner y hacerlas. Tiene la capacidad de mejorar un aspecto concreto sin penalizar sus puntos fuertes. Esa adaptación exprés a condiciones y rivales le distingue.”

🧭 Del piloto al probador: por qué KTM eligió a Pedrosa

Todo ese aprendizaje compone el ADN del Pedrosa probador: enfoque metódico, sensibilidad extrema con el neumático, obsesión por la entrada en curva y la tracción en salida. Es el mismo patrón que KTM buscaba para consolidar una RC16 competitiva en más escenarios. Su valor no es solo el tiempo por vuelta; es saber qué cambiar, cuándo y cuánto.

Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!

¡Las Noticias Vuelan!

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.