Firmó con Aprilia, luego quiso irse a Honda, ahora vuelve a correr… pero nadie sabe dónde estará en 2026. Así está el caso más enrevesado del mercado de MotoGP.
Jorge Martín está en el centro del mayor culebrón de MotoGP en los últimos años. El vigente campeón del mundo, que acaba de reaparecer tras una larga lesión, firmó con Aprilia a principios de verano. Sin embargo, poco después quiso romper el contrato para irse a Honda, generando un conflicto legal, deportivo y mediático que aún no está resuelto. Aquí te lo explicamos paso a paso, sin tecnicismos y con todas las claves que necesitas entender para seguir el caso más enrevesado del paddock.
📄 1. Firmó con Aprilia… y luego se arrepintió
A mediados de junio, y tras no ser elegido por Ducati para subir al equipo oficial, Jorge Martín firmó un contrato con Aprilia válido hasta 2026. La firma fue anunciada por el propio equipo, y se esperaba que el español liderara el proyecto de Noale tras la retirada de Aleix Espargaró.
Pero días después, Honda volvió a la carga, ofreciendo un proyecto ambicioso, libertad técnica y una posición de piloto estrella. Martín, seducido por la propuesta, comunicó su deseo de romper con Aprilia… antes de que el contrato entrase en vigor oficialmente.
⚖️ 2. ¿Es legal romper el contrato?
Ahí empezó el lío. Según Albert Valera, representante de Martín, el contrato tenía cláusulas de salida y no era vinculante del todo. Según Aprilia, el acuerdo está firmado y en vigor, por lo que no piensan dejarlo ir sin una indemnización o sentencia judicial.
Entonces intervino Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, que lanzó un mensaje contundente:
“No aceptaremos la inscripción de ningún piloto que no esté libre por decisión de un juez o acuerdo entre las partes.”
En resumen: si Martín quiere irse a Honda, tiene que negociar con Aprilia o esperar a que un juez decida. De lo contrario, en 2026 no podrá correr.
💥 3. El test de Misano cambió el juego
Mientras tanto, Martín volvió a subirse a la Aprilia RS-GP25 en un test privado en Misano, y allí encontró una moto muy diferente:
“Es hora de empezar a construir. La moto ha mejorado mucho”, dijo Martín.
Desde entonces, su discurso ha cambiado. Ya no habla de marcharse, sino de construir un futuro sólido con Aprilia. Aunque no descarta nada, parece que ha aparcado temporalmente su deseo de irse a Honda.
🔮 4. ¿Qué pasará ahora?
Por el momento, Martín correrá con Aprilia hasta final de temporada. Pero el conflicto contractual no está cerrado. Si no hay un acuerdo, podría acabar en los tribunales, algo que podría retrasar o incluso impedir su fichaje por otra marca en 2026. Además, si en la segunda mitad de temporada logra buenos resultados con la RS-GP, podría optar por quedarse y evitar el riesgo legal.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.