El madrileño afronta el regreso tras el parón con un reset necesario y apoyado en referentes como Nadal o Pogacar
La Fórmula 1 volvió a la acción este fin de semana con el GP de Países Bajos 2025, y lo hizo con una anécdota inesperada: Carlos Sainz llegó tarde a Zandvoort por culpa del tráfico. Algo tan mundano como quedar atrapado en un atasco se convirtió en el primer contratiempo del piloto madrileño en una pista con tanto ADN de F1. Pero más allá de la anécdota, Sainz encara el último tramo de la temporada con un objetivo claro: reiniciar su mente y recuperar el rendimiento perdido en un curso que no ha sido sencillo.
🏁 Una primera mitad agotadora
El piloto de Williams reconoce que la primera parte del año fue especialmente dura:
“La primera mitad de curso fue agotadora mentalmente. Al inicio tenía el ritmo y estaba ahí arriba, pero los resultados no llegaban. Así que el reset mental es importante para ver las cosas de forma más positiva y dejar la frustración atrás”.
El balance no es alentador, y el FW47 tampoco parece encajar del todo con Zandvoort. “No veo razones para ser optimista, pero el coche ha estado tres veces seguidas en la Q3 y fue muy competitivo. Desconozco el motivo, pero espero que siga igual porque es lo que necesitamos”, añadió Sainz.
⛳ Nadal, Pogacar y un respiro necesario
Durante el parón, el madrileño no solo descansó, también se midió con otros referentes deportivos. Uno de los momentos más llamativos fue su partido de golf con su padre, Carlos Sainz, y Rafa Nadal.
“Somos tan competitivos que apenas hablábamos. Pero me encantaría sentarme con él algún día para hablar de resiliencia y de cómo peleaba en la pista. Es un deportista al que admiro”, confesó.
El partido, eso sí, no pudo terminarlo: “Sentí dolor en la mano y tuve que parar tras ocho hoyos”.
También aprovechó para entrenar en bicicleta con Tadej Pogacar, una experiencia que le dejó claro el nivel del esloveno: “Yo voy al 80% en dos horas y él al 10%. Aunque estoy en forma y soy un ciclista decente, eso te dice lo duro que es”.
🔧 El reto de adaptarse a Williams
El cambio de equipo sigue siendo un factor clave en su temporada:
“No puedes subestimar lo que significa cambiar de equipos. Es demandante. En enero y febrero pasas más tiempo viajando y en el simulador. Es más duro que cuando llevas tres o cuatro años en el mismo sitio”.
El parón llegó en buen momento, aunque Sainz espera dar continuidad al pequeño impulso que sintió en Hungría: “Tuvimos un fin de semana decente y podemos llevar ese momentum a Zandvoort”.
Si quieres estar informado siempre de todas las novedades, subscríbete a nuestra web y síguenos en nuestras Redes Sociales (@pieldeasfalto) o a través de nuestro canal de Telegram!
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir todas las novedades.